Diseño de flujómetro másico por efecto Coriolis con materiales locales
Descripción del Articulo
En este trabajo se presenta el diseño de un medidor de flujo másico Coriolis empleando materiales disponibles en el mercado local, como el aluminio. Este diseño se fundamenta en principios teóricos que permiten generar y analizar el efecto Coriolis. El sistema incluye un circuito de modulación por a...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19771 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/19771 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Diseño flujómetro másico Coriolis materiales locales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
| Sumario: | En este trabajo se presenta el diseño de un medidor de flujo másico Coriolis empleando materiales disponibles en el mercado local, como el aluminio. Este diseño se fundamenta en principios teóricos que permiten generar y analizar el efecto Coriolis. El sistema incluye un circuito de modulación por ancho de pulso (PWM), utilizado para controlar un motor vibratorio fuera de eje que opera a la frecuencia angular de resonancia, ω, calculada específicamente para un tubo de aluminio recto. Por este tubo fluye agua a una velocidad constante, generando, debido al efecto Coriolis, un momento de fuerza que ocasiona una diferencia de fase en las vibraciones medidas en dos puntos del tubo, ubicados a L/4 y 3L/4 de su longitud. La detección de esta diferencia de fase se realiza mediante dos acelerómetros ADXL335, los cuales convierten las vibraciones en señales eléctricas. Estas señales son posteriormente preamplificadas y filtradas utilizando componentes lógicos. Un circuito de cruce por cero permite identificar la diferencia de fase, el retraso y el adelanto de fase. Finalmente, las señales procesadas se convierten en datos digitales mediante un convertidor analógico-digital (ADC) y se visualizan como un voltaje proporcional al flujo másico del fluido. Este diseño demuestra cómo un enfoque innovador y accesible puede utilizarse para implementar la tecnología de medición de flujo másico Coriolis con recursos comunes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).