Simulación del sensor tubo recto para la medición de flujo másico por Efecto Coriolis

Descripción del Articulo

El análisis del fundamento teórico del sensor de Coriolis del tipo tubo recto, para la medición del flujo de masa por efecto Coriolis es muy importante, porque permite hacer simulaciones por la computadora para que se pueda determinar los parámetros de diseño del sensor como son: la frecuencia angul...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mayta Ojeda, Carmelo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6024
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6024
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sensor de coriolis
Frecuencia angular
Efecto coriolis
Flujo de masa
Proceso de simulación
Frontera de trabajo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03
Descripción
Sumario:El análisis del fundamento teórico del sensor de Coriolis del tipo tubo recto, para la medición del flujo de masa por efecto Coriolis es muy importante, porque permite hacer simulaciones por la computadora para que se pueda determinar los parámetros de diseño del sensor como son: la frecuencia angular de resonancia según las características del material de trabajo, el ángulo de desfase que se origina por el efecto Coriolis, el flujo de masa que se puede medir. Se ha sistematizado el trabajo (previo análisis teórico) para el material acero inoxidable para una longitud de 0,75 m , ½” x3/4” de diámetro interno y externo respectivamente a través del cual el flujo del agua fluye a velocidad de 5,0 m/s, para el cual se ha determinado una frecuencia angular de resonancia de 723,6 rad/s y con los datos obtenidos se calcula el flujo de masa que se transporta, los datos obtenidos para velocidad 0,5 m/s corresponde 0,036 kg/s y para velocidad hasta 25 m/s el flujo de masa es 1,783 kg/s.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).