Simulación del sensor tubo recto para la medición de flujo másico por Efecto Coriolis

Descripción del Articulo

El análisis del fundamento teórico del sensor de Coriolis del tipo tubo recto, para la medición del flujo de masa por efecto Coriolis es muy importante, porque permite hacer simulaciones por la computadora para que se pueda determinar los parámetros de diseño del sensor como son: la frecuencia angul...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mayta Ojeda, Carmelo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6024
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6024
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sensor de coriolis
Frecuencia angular
Efecto coriolis
Flujo de masa
Proceso de simulación
Frontera de trabajo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03
id UNSA_75e88f12f22781f7e6b3a6e2eabbe291
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6024
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Echaiz Espinoza, Germán AlbertoMayta Ojeda, Carmelo2018-05-30T14:58:56Z2018-05-30T14:58:56Z2018El análisis del fundamento teórico del sensor de Coriolis del tipo tubo recto, para la medición del flujo de masa por efecto Coriolis es muy importante, porque permite hacer simulaciones por la computadora para que se pueda determinar los parámetros de diseño del sensor como son: la frecuencia angular de resonancia según las características del material de trabajo, el ángulo de desfase que se origina por el efecto Coriolis, el flujo de masa que se puede medir. Se ha sistematizado el trabajo (previo análisis teórico) para el material acero inoxidable para una longitud de 0,75 m , ½” x3/4” de diámetro interno y externo respectivamente a través del cual el flujo del agua fluye a velocidad de 5,0 m/s, para el cual se ha determinado una frecuencia angular de resonancia de 723,6 rad/s y con los datos obtenidos se calcula el flujo de masa que se transporta, los datos obtenidos para velocidad 0,5 m/s corresponde 0,036 kg/s y para velocidad hasta 25 m/s el flujo de masa es 1,783 kg/s.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6024spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSASensor de coriolisFrecuencia angularEfecto coriolisFlujo de masaProceso de simulaciónFrontera de trabajohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03Simulación del sensor tubo recto para la medición de flujo másico por Efecto Coriolisinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestría en Ciencias Ingeniería Electrónica con mención en Automatización e InstrumentaciónUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de Ingeniería de Producción y ServiciosMaestríaMaestro en Ciencias Ingeniería Electrónica con mención en Automatización e InstrumentaciónORIGINALIEMmaojc.pdfapplication/pdf1521023https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/553ff2e1-2ba8-40d6-8c0a-bf2b620dc8ca/downloadc7bba193058e4c951b81418828fa3b6aMD51TEXTIEMmaojc.pdf.txtIEMmaojc.pdf.txtExtracted texttext/plain91099https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/013bf709-aaad-4227-94b2-ce964fc09959/download254a1bd6a607413acbfd68686778fe30MD52UNSA/6024oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/60242022-05-29 11:32:51.624http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Simulación del sensor tubo recto para la medición de flujo másico por Efecto Coriolis
title Simulación del sensor tubo recto para la medición de flujo másico por Efecto Coriolis
spellingShingle Simulación del sensor tubo recto para la medición de flujo másico por Efecto Coriolis
Mayta Ojeda, Carmelo
Sensor de coriolis
Frecuencia angular
Efecto coriolis
Flujo de masa
Proceso de simulación
Frontera de trabajo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03
title_short Simulación del sensor tubo recto para la medición de flujo másico por Efecto Coriolis
title_full Simulación del sensor tubo recto para la medición de flujo másico por Efecto Coriolis
title_fullStr Simulación del sensor tubo recto para la medición de flujo másico por Efecto Coriolis
title_full_unstemmed Simulación del sensor tubo recto para la medición de flujo másico por Efecto Coriolis
title_sort Simulación del sensor tubo recto para la medición de flujo másico por Efecto Coriolis
author Mayta Ojeda, Carmelo
author_facet Mayta Ojeda, Carmelo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Echaiz Espinoza, Germán Alberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Mayta Ojeda, Carmelo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Sensor de coriolis
Frecuencia angular
Efecto coriolis
Flujo de masa
Proceso de simulación
Frontera de trabajo
topic Sensor de coriolis
Frecuencia angular
Efecto coriolis
Flujo de masa
Proceso de simulación
Frontera de trabajo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03
description El análisis del fundamento teórico del sensor de Coriolis del tipo tubo recto, para la medición del flujo de masa por efecto Coriolis es muy importante, porque permite hacer simulaciones por la computadora para que se pueda determinar los parámetros de diseño del sensor como son: la frecuencia angular de resonancia según las características del material de trabajo, el ángulo de desfase que se origina por el efecto Coriolis, el flujo de masa que se puede medir. Se ha sistematizado el trabajo (previo análisis teórico) para el material acero inoxidable para una longitud de 0,75 m , ½” x3/4” de diámetro interno y externo respectivamente a través del cual el flujo del agua fluye a velocidad de 5,0 m/s, para el cual se ha determinado una frecuencia angular de resonancia de 723,6 rad/s y con los datos obtenidos se calcula el flujo de masa que se transporta, los datos obtenidos para velocidad 0,5 m/s corresponde 0,036 kg/s y para velocidad hasta 25 m/s el flujo de masa es 1,783 kg/s.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-05-30T14:58:56Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-05-30T14:58:56Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6024
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6024
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/553ff2e1-2ba8-40d6-8c0a-bf2b620dc8ca/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/013bf709-aaad-4227-94b2-ce964fc09959/download
bitstream.checksum.fl_str_mv c7bba193058e4c951b81418828fa3b6a
254a1bd6a607413acbfd68686778fe30
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762865058709504
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).