Diseño de flujómetro másico por efecto Coriolis con materiales locales

Descripción del Articulo

En este trabajo se presenta el diseño de un medidor de flujo másico Coriolis empleando materiales disponibles en el mercado local, como el aluminio. Este diseño se fundamenta en principios teóricos que permiten generar y analizar el efecto Coriolis. El sistema incluye un circuito de modulación por a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mayta Ojeda, Carmelo
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19771
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/19771
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño
flujómetro másico
Coriolis
materiales locales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
id UNSA_5b21f43a952433581e330704a6eed325
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19771
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Echaiz Espinoza, German AlbertoMayta Ojeda, Carmelo2025-03-31T20:02:37Z2025-03-31T20:02:37Z2020En este trabajo se presenta el diseño de un medidor de flujo másico Coriolis empleando materiales disponibles en el mercado local, como el aluminio. Este diseño se fundamenta en principios teóricos que permiten generar y analizar el efecto Coriolis. El sistema incluye un circuito de modulación por ancho de pulso (PWM), utilizado para controlar un motor vibratorio fuera de eje que opera a la frecuencia angular de resonancia, ω, calculada específicamente para un tubo de aluminio recto. Por este tubo fluye agua a una velocidad constante, generando, debido al efecto Coriolis, un momento de fuerza que ocasiona una diferencia de fase en las vibraciones medidas en dos puntos del tubo, ubicados a L/4 y 3L/4 de su longitud. La detección de esta diferencia de fase se realiza mediante dos acelerómetros ADXL335, los cuales convierten las vibraciones en señales eléctricas. Estas señales son posteriormente preamplificadas y filtradas utilizando componentes lógicos. Un circuito de cruce por cero permite identificar la diferencia de fase, el retraso y el adelanto de fase. Finalmente, las señales procesadas se convierten en datos digitales mediante un convertidor analógico-digital (ADC) y se visualizan como un voltaje proporcional al flujo másico del fluido. Este diseño demuestra cómo un enfoque innovador y accesible puede utilizarse para implementar la tecnología de medición de flujo másico Coriolis con recursos comunes.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/19771spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSADiseñoflujómetro másicoCoriolismateriales localeshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02Diseño de flujómetro másico por efecto Coriolis con materiales localesinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDU29243269https://orcid.org/0000-0001-7013-169629298019713058Sulla Torres, Raul RicardoCutipa Luque, Juan CarlosEchaiz Espinoza, German Albertohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#doctorhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisDoctorado en Ciencias: Ingeniería MecatrónicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de Ingeniería de Producción y ServiciosDoctor en Ciencias: Ingeniería MecatrónicaORIGINALTesis.pdfapplication/pdf3379757https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f0a955d0-aea4-489a-a57d-c031d805696e/download6d432d7e968fdc532cc3892e00a75bdbMD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf3195113https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d4f419c0-a7d6-4218-bc93-d666bb6ef0a3/downloadeb84e78a77860e20beb512dfa2e4e2bbMD52Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf382525https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2302e710-4d90-4b90-b899-fb7e3f834d69/download0f03cb7b20d95d421c3358dc1a0ad4eaMD5320.500.12773/19771oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/197712025-03-31 15:02:51.295http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSAvridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Diseño de flujómetro másico por efecto Coriolis con materiales locales
title Diseño de flujómetro másico por efecto Coriolis con materiales locales
spellingShingle Diseño de flujómetro másico por efecto Coriolis con materiales locales
Mayta Ojeda, Carmelo
Diseño
flujómetro másico
Coriolis
materiales locales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
title_short Diseño de flujómetro másico por efecto Coriolis con materiales locales
title_full Diseño de flujómetro másico por efecto Coriolis con materiales locales
title_fullStr Diseño de flujómetro másico por efecto Coriolis con materiales locales
title_full_unstemmed Diseño de flujómetro másico por efecto Coriolis con materiales locales
title_sort Diseño de flujómetro másico por efecto Coriolis con materiales locales
author Mayta Ojeda, Carmelo
author_facet Mayta Ojeda, Carmelo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Echaiz Espinoza, German Alberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Mayta Ojeda, Carmelo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Diseño
flujómetro másico
Coriolis
materiales locales
topic Diseño
flujómetro másico
Coriolis
materiales locales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
description En este trabajo se presenta el diseño de un medidor de flujo másico Coriolis empleando materiales disponibles en el mercado local, como el aluminio. Este diseño se fundamenta en principios teóricos que permiten generar y analizar el efecto Coriolis. El sistema incluye un circuito de modulación por ancho de pulso (PWM), utilizado para controlar un motor vibratorio fuera de eje que opera a la frecuencia angular de resonancia, ω, calculada específicamente para un tubo de aluminio recto. Por este tubo fluye agua a una velocidad constante, generando, debido al efecto Coriolis, un momento de fuerza que ocasiona una diferencia de fase en las vibraciones medidas en dos puntos del tubo, ubicados a L/4 y 3L/4 de su longitud. La detección de esta diferencia de fase se realiza mediante dos acelerómetros ADXL335, los cuales convierten las vibraciones en señales eléctricas. Estas señales son posteriormente preamplificadas y filtradas utilizando componentes lógicos. Un circuito de cruce por cero permite identificar la diferencia de fase, el retraso y el adelanto de fase. Finalmente, las señales procesadas se convierten en datos digitales mediante un convertidor analógico-digital (ADC) y se visualizan como un voltaje proporcional al flujo másico del fluido. Este diseño demuestra cómo un enfoque innovador y accesible puede utilizarse para implementar la tecnología de medición de flujo másico Coriolis con recursos comunes.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-03-31T20:02:37Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-03-31T20:02:37Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
format doctoralThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12773/19771
url https://hdl.handle.net/20.500.12773/19771
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f0a955d0-aea4-489a-a57d-c031d805696e/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d4f419c0-a7d6-4218-bc93-d666bb6ef0a3/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2302e710-4d90-4b90-b899-fb7e3f834d69/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 6d432d7e968fdc532cc3892e00a75bdb
eb84e78a77860e20beb512dfa2e4e2bb
0f03cb7b20d95d421c3358dc1a0ad4ea
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv vridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe
_version_ 1828763125507162112
score 13.904009
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).