Factores determinantes en las decisiones de inversión y desarrollo de los mercados de países emergentes: periodo 2011 – 2015

Descripción del Articulo

La presente investigación se enfocó en determinar la influencia de los factores de decisión de inversión directa evaluando su impacto sobre los mercados financieros de las economías emergentes de Perú, Colombia y Chile, en el período 2011-2015. Para ello se empleó un diseño de investigación no exper...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castillo Ramírez, José Winston
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/17641
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/17641
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Toma de decisiones
Inversiones
Países en desarrollo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
id UNMS_1b670650dc3932cb8dafe81470066d2f
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/17641
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Factores determinantes en las decisiones de inversión y desarrollo de los mercados de países emergentes: periodo 2011 – 2015
title Factores determinantes en las decisiones de inversión y desarrollo de los mercados de países emergentes: periodo 2011 – 2015
spellingShingle Factores determinantes en las decisiones de inversión y desarrollo de los mercados de países emergentes: periodo 2011 – 2015
Castillo Ramírez, José Winston
Toma de decisiones
Inversiones
Países en desarrollo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
title_short Factores determinantes en las decisiones de inversión y desarrollo de los mercados de países emergentes: periodo 2011 – 2015
title_full Factores determinantes en las decisiones de inversión y desarrollo de los mercados de países emergentes: periodo 2011 – 2015
title_fullStr Factores determinantes en las decisiones de inversión y desarrollo de los mercados de países emergentes: periodo 2011 – 2015
title_full_unstemmed Factores determinantes en las decisiones de inversión y desarrollo de los mercados de países emergentes: periodo 2011 – 2015
title_sort Factores determinantes en las decisiones de inversión y desarrollo de los mercados de países emergentes: periodo 2011 – 2015
author Castillo Ramírez, José Winston
author_facet Castillo Ramírez, José Winston
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Burgos Zavaleta, Víctor Fernando Jesús
dc.contributor.author.fl_str_mv Castillo Ramírez, José Winston
dc.subject.none.fl_str_mv Toma de decisiones
Inversiones
Países en desarrollo
topic Toma de decisiones
Inversiones
Países en desarrollo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
description La presente investigación se enfocó en determinar la influencia de los factores de decisión de inversión directa evaluando su impacto sobre los mercados financieros de las economías emergentes de Perú, Colombia y Chile, en el período 2011-2015. Para ello se empleó un diseño de investigación no experimental de tipo causal el cual combina datos de tipo transversales y longitudinales en un Data Panel con la finalidad de cuantificar una relación funcional. Para la recolección de datos se utilizó como población y muestra un Data Panel formado por los registros de las variables proxys del mercado financiero, apertura comercial, factor de riesgo sobre las inversiones como reflejo de estabilidad institucional, costos impositivos como contribuciones sobre las ganancias, factores financieros, estabilidad macroeconómica y capitalización bursátil para los países emergentes estudiados en el periodo 2011-2015. La estimación se realizó con un modelo econométrico de Data Panel de efectos fijos y fue validado con criterios de consistencia teórica, estadística y econométrica. Los resultados indican que se logró estimar un modelo con efectos fijos con criterios aceptables de validación utilizando la variable volumen de acciones negociadas como variable dependiente, y como variables independientes: las importaciones totales de bienes y servicios, la prima de riesgo país, impuestos laborales y contribuciones sobre la ganancia, tasa de interés activa y la inversión extranjera directa como porcentaje del PBI. Se concluyó que las importaciones como indicador de la apertura comercial de los países, es una variable que explica de forma significativa el comportamiento del volumen de acciones negociadas en el mercado de valores, asimismo, resultó significativa la prima de riesgo país, los impuestos laborales como contribuciones a las ganancias y el porcentaje de inversión extranjera directa como porcentaje del PBI el cual resultó significativo, sin embargo evidenció una relación negativa producto del poco direccionamiento de este tipo de inversiones hacia el mercado de valores.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-02-07T20:47:20Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-02-07T20:47:20Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Castillo, J. (2021). Factores determinantes en las decisiones de inversión y desarrollo de los mercados de países emergentes: periodo 2011 – 2015. [Tesis de maestría, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Económicas, Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/17641
identifier_str_mv Castillo, J. (2021). Factores determinantes en las decisiones de inversión y desarrollo de los mercados de países emergentes: periodo 2011 – 2015. [Tesis de maestría, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Económicas, Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/17641
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/fbeb4961-9453-46df-a864-3efc9b49500d/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/1e0044cc-c8a8-44b9-9f84-54ab992703ef/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e1c340e0-57c4-4ca4-93eb-b81e7f24c2bf/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/1e65825f-f85f-4acf-84a8-f52689f45307/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8c16a86f16e7b5a1f4cce17fa57b0c86
c2bf42cd8216d86917df36fa79a6cebd
38b5a07f0f182e5e196a84d230b83df3
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1841543681556873216
spelling Burgos Zavaleta, Víctor Fernando JesúsCastillo Ramírez, José Winston2022-02-07T20:47:20Z2022-02-07T20:47:20Z2021Castillo, J. (2021). Factores determinantes en las decisiones de inversión y desarrollo de los mercados de países emergentes: periodo 2011 – 2015. [Tesis de maestría, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Económicas, Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.https://hdl.handle.net/20.500.12672/17641La presente investigación se enfocó en determinar la influencia de los factores de decisión de inversión directa evaluando su impacto sobre los mercados financieros de las economías emergentes de Perú, Colombia y Chile, en el período 2011-2015. Para ello se empleó un diseño de investigación no experimental de tipo causal el cual combina datos de tipo transversales y longitudinales en un Data Panel con la finalidad de cuantificar una relación funcional. Para la recolección de datos se utilizó como población y muestra un Data Panel formado por los registros de las variables proxys del mercado financiero, apertura comercial, factor de riesgo sobre las inversiones como reflejo de estabilidad institucional, costos impositivos como contribuciones sobre las ganancias, factores financieros, estabilidad macroeconómica y capitalización bursátil para los países emergentes estudiados en el periodo 2011-2015. La estimación se realizó con un modelo econométrico de Data Panel de efectos fijos y fue validado con criterios de consistencia teórica, estadística y econométrica. Los resultados indican que se logró estimar un modelo con efectos fijos con criterios aceptables de validación utilizando la variable volumen de acciones negociadas como variable dependiente, y como variables independientes: las importaciones totales de bienes y servicios, la prima de riesgo país, impuestos laborales y contribuciones sobre la ganancia, tasa de interés activa y la inversión extranjera directa como porcentaje del PBI. Se concluyó que las importaciones como indicador de la apertura comercial de los países, es una variable que explica de forma significativa el comportamiento del volumen de acciones negociadas en el mercado de valores, asimismo, resultó significativa la prima de riesgo país, los impuestos laborales como contribuciones a las ganancias y el porcentaje de inversión extranjera directa como porcentaje del PBI el cual resultó significativo, sin embargo evidenció una relación negativa producto del poco direccionamiento de este tipo de inversiones hacia el mercado de valores.application/pdfspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMToma de decisionesInversionesPaíses en desarrollohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01Factores determinantes en las decisiones de inversión y desarrollo de los mercados de países emergentes: periodo 2011 – 2015info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster en Economía con mención en FinanzasUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ciencias Económicas. Unidad de PosgradoEconomía con mención en Finanzas10220341https://orcid.org/0000-0001-7530-266910477060311137Roca Garay, Richard HernánPalomino Selem, CarlosJavier Jara, Juan JoséContreras Paz, Carlos Benjamínhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis06952566082586894271419206273294TEXTCastillo_rj.pdf.txtCastillo_rj.pdf.txtExtracted texttext/plain101842https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/fbeb4961-9453-46df-a864-3efc9b49500d/download8c16a86f16e7b5a1f4cce17fa57b0c86MD56ORIGINALCastillo_rj.pdfCastillo_rj.pdfapplication/pdf1094514https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/1e0044cc-c8a8-44b9-9f84-54ab992703ef/downloadc2bf42cd8216d86917df36fa79a6cebdMD53THUMBNAILCastillo_rj.pdf.jpgCastillo_rj.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15162https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e1c340e0-57c4-4ca4-93eb-b81e7f24c2bf/download38b5a07f0f182e5e196a84d230b83df3MD57LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/1e65825f-f85f-4acf-84a8-f52689f45307/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5220.500.12672/17641oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/176412024-08-15 22:46:15.144https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 12.842262
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).