El impacto del mercado de valores en el crecimiento económico de economías emergentes entre 2006 y 2019
Descripción del Articulo
El presente informe tiene como objetivo analizar el efecto del mercado de valores en el crecimiento económico de 22 economías emergentes entre el 2006 y 2019 utilizando el modelo Mankiw-Romer y Weil aumentado con un indicador del mercado de valores obtenido de Cooray (2010). Asimismo, entre los prin...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/28176 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/28176 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Mercado de capitales--Países en desarrollo Desarrollo económico--Países en desarrollo Países en desarrollo--Condiciones económicas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
Sumario: | El presente informe tiene como objetivo analizar el efecto del mercado de valores en el crecimiento económico de 22 economías emergentes entre el 2006 y 2019 utilizando el modelo Mankiw-Romer y Weil aumentado con un indicador del mercado de valores obtenido de Cooray (2010). Asimismo, entre los principales hechos estilizados se destaca que no existe evidencia de una relación lineal entre la variable del mercado de valores y el PBI per cápita. Entonces, no se puede afirmar que el mercado de valores (medido como el promedio de los indicadores de capitalización, liquidez y ratio de rotación del mercado de valores) tiene un efecto positivo en el crecimiento económico de 22 países en el periodo seleccionado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).