Estrés y rendimiento académico en tiempos de COVID -19 en escolares de 4° y 5° de secundaria de la I.E. Reino de Suecia 20332 – Humaya 2022

Descripción del Articulo

Objetivo: “Determinar la relación que existe entre el estrés y el rendimiento académico en tiempos de Covid-19 en los estudiantes de 4° y 5° de secundaria de la I.E. Reino de Suecia 20332– Humaya 2022” Métodos: La presente investigación estuvo conformada por una población de 125 alumnos de 4° de la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Tencera Elespuru, Patrick Luis, Torres Veramendi, Leslie Stefany
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/9568
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14067/9568
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrés
Rendimiento académico
Estrés emocional
Estrés conductual
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.03
Descripción
Sumario:Objetivo: “Determinar la relación que existe entre el estrés y el rendimiento académico en tiempos de Covid-19 en los estudiantes de 4° y 5° de secundaria de la I.E. Reino de Suecia 20332– Humaya 2022” Métodos: La presente investigación estuvo conformada por una población de 125 alumnos de 4° de la sección A,B y C y del 5° de la sección A y B de secundaria, se trabajó con toda la población, para poder recolectar la información se aplicó una encuesta con 15 preguntas dividas en preguntas generales y con escala de Likert, para el análisis de información se utilizó el análisis de los datos con el programa estadístico SPSS (Statical Package for Social Sciences) versión 25. Resultados: Se obtuvo un p-valor (0,016) es menor que 0,05, y como coeficiente es negativo de Rho de Spearman de (-0,046) indicando que hay una correlación significativa entre el estrés y el rendimiento académico. Conclusión: El nivel de estrés está relacionado de manera significativa con el rendimiento académico siendo una correlación negativa débil, lo que significa que a medida que el estrés aumenta, el rendimiento académico tiende a disminuir.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).