Autoestima y habilidades comunicativas de los estudiantes del tercer grado de secundaria de la I.E. Nº664 – 20857 Santa Cruz Distrito de Vegueta

Descripción del Articulo

El sistema de vida ha evolucionado los nuevos enfoques se considera la autoestima y habilidades del ser humano es motivo que partimos de una investigación considerándose una población está constituida por 90 estudiantes del tercer grado de secundaria de la I.E. nº664 – 20857 santa cruz - distrito de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Valenzuela Ramírez, Lincol Alfredo, Cespedes Valencia, Delia Martina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/8927
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14067/8927
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Autoestima
Habilidades
Comunicativas
Alumnos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
id UNJF_806dfbdc156293dba20caa30f649f05b
oai_identifier_str oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/8927
network_acronym_str UNJF
network_name_str UNJFSC-Institucional
repository_id_str 4321
dc.title.es_PE.fl_str_mv Autoestima y habilidades comunicativas de los estudiantes del tercer grado de secundaria de la I.E. Nº664 – 20857 Santa Cruz Distrito de Vegueta
title Autoestima y habilidades comunicativas de los estudiantes del tercer grado de secundaria de la I.E. Nº664 – 20857 Santa Cruz Distrito de Vegueta
spellingShingle Autoestima y habilidades comunicativas de los estudiantes del tercer grado de secundaria de la I.E. Nº664 – 20857 Santa Cruz Distrito de Vegueta
Valenzuela Ramírez, Lincol Alfredo
Autoestima
Habilidades
Comunicativas
Alumnos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
title_short Autoestima y habilidades comunicativas de los estudiantes del tercer grado de secundaria de la I.E. Nº664 – 20857 Santa Cruz Distrito de Vegueta
title_full Autoestima y habilidades comunicativas de los estudiantes del tercer grado de secundaria de la I.E. Nº664 – 20857 Santa Cruz Distrito de Vegueta
title_fullStr Autoestima y habilidades comunicativas de los estudiantes del tercer grado de secundaria de la I.E. Nº664 – 20857 Santa Cruz Distrito de Vegueta
title_full_unstemmed Autoestima y habilidades comunicativas de los estudiantes del tercer grado de secundaria de la I.E. Nº664 – 20857 Santa Cruz Distrito de Vegueta
title_sort Autoestima y habilidades comunicativas de los estudiantes del tercer grado de secundaria de la I.E. Nº664 – 20857 Santa Cruz Distrito de Vegueta
author Valenzuela Ramírez, Lincol Alfredo
author_facet Valenzuela Ramírez, Lincol Alfredo
Cespedes Valencia, Delia Martina
author_role author
author2 Cespedes Valencia, Delia Martina
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rojas Rivera, Paulina Celina
dc.contributor.author.fl_str_mv Valenzuela Ramírez, Lincol Alfredo
Cespedes Valencia, Delia Martina
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Autoestima
Habilidades
Comunicativas
Alumnos
topic Autoestima
Habilidades
Comunicativas
Alumnos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
description El sistema de vida ha evolucionado los nuevos enfoques se considera la autoestima y habilidades del ser humano es motivo que partimos de una investigación considerándose una población está constituida por 90 estudiantes del tercer grado de secundaria de la I.E. nº664 – 20857 santa cruz - distrito de Vegueta y una muestra de 35 alumnos; se detalla en las tabulaciones estadística:figura 1; un 84,62% de los alumnos presenta autoestima bajo cuando se muestra un video de motivación de los cuatro pilares y sólo el 15,8% muestra que viven con sus padres y expresan su felicidad a la hora de expresarse con sus compañeros de clases en el aula. figura 2; el 84,5% de los alumnos presenta expresiones de inteligencia en exposiciones de trabajo que les deja su maestra y lo demuestran con expresiones de maquetas y sólo el 14,1% se observa que muestra poco interés en participar y cumplir sus tareas. figura 3; el 83,61% muestra que los alumnos solo viven con sus abuelitos y tíos se observa falta de afecto que muestran y el 17,4% muestra que viven con sus padres de familia se observa esa empatía con sus compañeros. figura 4; se muestra la capacidad buena en cuanto a la recepción de información y diálogos de participar en teatros un 70,5% de los estudiantes han logrado que ellos tienen que marcar su historia, el 18,2% están en proceso de involucrarse y el 11,1% se encuentran en inicio de sumarse en la participación. figura 5; se observa en la capacidad expresiva que los alumnos les encanta de participar en calendario de fechas escolares y olimpiadas Inter escolares 69,39% de los alumnos, el 20,41% están en proceso y el 10,20% recién están poniendo en práctica sus capacidades. figura 6; muestran que son bien sociables y participativos expresivos en las exposiciones de trabajos que se les deja en equipo el 61,2% de los alumnos tiene un buen logro, el 23,6% están en proceso y el 15,4% carece de una falta de aprendizaje colaborativo, que es posiblemente por la falta de atención.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-03-04T14:28:31Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-03-04T14:28:31Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-11-30
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.14067/8927
url http://hdl.handle.net/20.500.14067/8927
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNJFSC-Institucional
instname:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
instacron:UNJFSC
instname_str Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
instacron_str UNJFSC
institution UNJFSC
reponame_str UNJFSC-Institucional
collection UNJFSC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unjfsc.edu.pe/bitstream/20.500.14067/8927/1/TESIS.pdf
https://repositorio.unjfsc.edu.pe/bitstream/20.500.14067/8927/2/TURNITIN.pdf
https://repositorio.unjfsc.edu.pe/bitstream/20.500.14067/8927/3/AUTORIZACION.pdf
https://repositorio.unjfsc.edu.pe/bitstream/20.500.14067/8927/4/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 9ba4da0a2f442165b87eff409a6f58af
22a21884b33ef229d277b968f1b0a5e8
2c08af66559c1dfd78038131b99f287a
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNJFSC
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unjfsc.edu.pe
_version_ 1846066286735392768
spelling Rojas Rivera, Paulina CelinaValenzuela Ramírez, Lincol AlfredoCespedes Valencia, Delia Martina2024-03-04T14:28:31Z2024-03-04T14:28:31Z2023-11-30http://hdl.handle.net/20.500.14067/8927El sistema de vida ha evolucionado los nuevos enfoques se considera la autoestima y habilidades del ser humano es motivo que partimos de una investigación considerándose una población está constituida por 90 estudiantes del tercer grado de secundaria de la I.E. nº664 – 20857 santa cruz - distrito de Vegueta y una muestra de 35 alumnos; se detalla en las tabulaciones estadística:figura 1; un 84,62% de los alumnos presenta autoestima bajo cuando se muestra un video de motivación de los cuatro pilares y sólo el 15,8% muestra que viven con sus padres y expresan su felicidad a la hora de expresarse con sus compañeros de clases en el aula. figura 2; el 84,5% de los alumnos presenta expresiones de inteligencia en exposiciones de trabajo que les deja su maestra y lo demuestran con expresiones de maquetas y sólo el 14,1% se observa que muestra poco interés en participar y cumplir sus tareas. figura 3; el 83,61% muestra que los alumnos solo viven con sus abuelitos y tíos se observa falta de afecto que muestran y el 17,4% muestra que viven con sus padres de familia se observa esa empatía con sus compañeros. figura 4; se muestra la capacidad buena en cuanto a la recepción de información y diálogos de participar en teatros un 70,5% de los estudiantes han logrado que ellos tienen que marcar su historia, el 18,2% están en proceso de involucrarse y el 11,1% se encuentran en inicio de sumarse en la participación. figura 5; se observa en la capacidad expresiva que los alumnos les encanta de participar en calendario de fechas escolares y olimpiadas Inter escolares 69,39% de los alumnos, el 20,41% están en proceso y el 10,20% recién están poniendo en práctica sus capacidades. figura 6; muestran que son bien sociables y participativos expresivos en las exposiciones de trabajos que se les deja en equipo el 61,2% de los alumnos tiene un buen logro, el 23,6% están en proceso y el 15,4% carece de una falta de aprendizaje colaborativo, que es posiblemente por la falta de atención.application/pdfspaUniversidad Nacional José Faustino Sánchez CarriónPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/AutoestimaHabilidadesComunicativasAlumnoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05Autoestima y habilidades comunicativas de los estudiantes del tercer grado de secundaria de la I.E. Nº664 – 20857 Santa Cruz Distrito de Veguetainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionreponame:UNJFSC-Institucionalinstname:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrióninstacron:UNJFSCSUNEDUEducación Secundaria Especialidad en Ciencias Sociales y TurismoUniversidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión. Facultad de EducaciónLicenciado(a) Educación Nivel Secundaria Especialidad: Ciencias Sociales y Turismo156950190000-0001-7564-04497258191673741032121306Loza Landa, Roberto CarlosMatos Pineda, Luis AlbertoDe La Cruz Aquino, Hermiñia Efigeniahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALTESIS.pdfTESIS.pdfTESISapplication/pdf450016https://repositorio.unjfsc.edu.pe/bitstream/20.500.14067/8927/1/TESIS.pdf9ba4da0a2f442165b87eff409a6f58afMD51TURNITIN.pdfTURNITIN.pdfTURNITINapplication/pdf2762060https://repositorio.unjfsc.edu.pe/bitstream/20.500.14067/8927/2/TURNITIN.pdf22a21884b33ef229d277b968f1b0a5e8MD52AUTORIZACION.pdfAUTORIZACION.pdfAUTORIZACIONapplication/pdf1177462https://repositorio.unjfsc.edu.pe/bitstream/20.500.14067/8927/3/AUTORIZACION.pdf2c08af66559c1dfd78038131b99f287aMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unjfsc.edu.pe/bitstream/20.500.14067/8927/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5420.500.14067/8927oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/89272024-03-04 09:28:33.015Repositorio Institucional - UNJFSCrepositorio@unjfsc.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 12.773366
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).