Autoestima y habilidades comunicativas de los estudiantes del tercer grado de secundaria de la I.E. Nº664 – 20857 Santa Cruz Distrito de Vegueta

Descripción del Articulo

El sistema de vida ha evolucionado los nuevos enfoques se considera la autoestima y habilidades del ser humano es motivo que partimos de una investigación considerándose una población está constituida por 90 estudiantes del tercer grado de secundaria de la I.E. nº664 – 20857 santa cruz - distrito de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Valenzuela Ramírez, Lincol Alfredo, Cespedes Valencia, Delia Martina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/8927
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14067/8927
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Autoestima
Habilidades
Comunicativas
Alumnos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
Descripción
Sumario:El sistema de vida ha evolucionado los nuevos enfoques se considera la autoestima y habilidades del ser humano es motivo que partimos de una investigación considerándose una población está constituida por 90 estudiantes del tercer grado de secundaria de la I.E. nº664 – 20857 santa cruz - distrito de Vegueta y una muestra de 35 alumnos; se detalla en las tabulaciones estadística:figura 1; un 84,62% de los alumnos presenta autoestima bajo cuando se muestra un video de motivación de los cuatro pilares y sólo el 15,8% muestra que viven con sus padres y expresan su felicidad a la hora de expresarse con sus compañeros de clases en el aula. figura 2; el 84,5% de los alumnos presenta expresiones de inteligencia en exposiciones de trabajo que les deja su maestra y lo demuestran con expresiones de maquetas y sólo el 14,1% se observa que muestra poco interés en participar y cumplir sus tareas. figura 3; el 83,61% muestra que los alumnos solo viven con sus abuelitos y tíos se observa falta de afecto que muestran y el 17,4% muestra que viven con sus padres de familia se observa esa empatía con sus compañeros. figura 4; se muestra la capacidad buena en cuanto a la recepción de información y diálogos de participar en teatros un 70,5% de los estudiantes han logrado que ellos tienen que marcar su historia, el 18,2% están en proceso de involucrarse y el 11,1% se encuentran en inicio de sumarse en la participación. figura 5; se observa en la capacidad expresiva que los alumnos les encanta de participar en calendario de fechas escolares y olimpiadas Inter escolares 69,39% de los alumnos, el 20,41% están en proceso y el 10,20% recién están poniendo en práctica sus capacidades. figura 6; muestran que son bien sociables y participativos expresivos en las exposiciones de trabajos que se les deja en equipo el 61,2% de los alumnos tiene un buen logro, el 23,6% están en proceso y el 15,4% carece de una falta de aprendizaje colaborativo, que es posiblemente por la falta de atención.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).