Pensamiento numérico en Educación Primaria
Descripción del Articulo
El objetivo de este trabajo de investigación es dar a conocer que los números son muy importantes en los aspectos del desarrollo matemático o superior, donde se puede lograr en los primeros años en la educación primaria y su desarrollo promovido (Obando y Vásquez, 2008). Según McIntosh (1992): El pe...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
Repositorio: | UNE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/8902 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8902 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El objetivo de este trabajo de investigación es dar a conocer que los números son muy importantes en los aspectos del desarrollo matemático o superior, donde se puede lograr en los primeros años en la educación primaria y su desarrollo promovido (Obando y Vásquez, 2008). Según McIntosh (1992): El pensamiento numérico puede ser definido como: la comprensión general de números y operaciones, así como la habilidad e inclinación de usar esta comprensión de manera flexible para hacer juicios matemáticos y para desarrollar estrategias útiles para manipular números y operaciones. (p. 3) Los pensamientos numéricos de los autores nos permiten entender cómo se puede usar los patrones establecidos sobre las importancias en todas nuestras vidas cotidianas. Las matemáticas son importantes sobre el procedimiento del sistema decimal. Se le puede lograr comprender los conceptos numéricos en operaciones o problemas planteados del estudiante. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).