Evolución y desarrollo del pensamiento pedagógico

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo de investigación es en base al pensamiento de Paulo Freire, José María Arguedas y José Carlos Mariátegui, cada uno en su tiempo reflexionaron creativamente los temas de la educación tomando como premisa necesaria el conocimiento de la realidad latinoamericana. El pensamie...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cruz Farfan, Sonia Esther
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/6307
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/6307
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El objetivo de este trabajo de investigación es en base al pensamiento de Paulo Freire, José María Arguedas y José Carlos Mariátegui, cada uno en su tiempo reflexionaron creativamente los temas de la educación tomando como premisa necesaria el conocimiento de la realidad latinoamericana. El pensamiento pedagógico de los tres grandes pensadores, cada uno con sus particularidades, se caracteriza por reconocer la relación entre el proceso educativo, la educación y la realidad económica, social y política. En el caso de Paulo Freire, su “método de alfabetización” expresa una posición filosófica científica “ecléctica”, pues tiene influencia de diversas teorías filosóficas, psicológicas y antropológicas. La propuesta del “método cultural” en la alfabetización, formulada por Arguedas tiene fundamental importancia y vigencia, dada nuestra realidad pluricultural y multilingüe, constituyéndose en un precursor de las posturas actuales de le educación inclusiva e intercultural. Existe una coincidencia entre la propuesta de Freire y Arguedas, en tanto ambos plantean tomar en cuenta el entorno inmediato del educando para el desarrollo del aprendizaje. El énfasis, expresado por Mariátegui, en el análisis del proceso educativo y la educación en general vinculado al factor económico y social es una premisa fundamental para comprender la pertinencia de cualquier propuesta de reforma educativa en nuestro país.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).