Pensamiento estadístico en educación primaria

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo de investigación es de explorar y reflexionar sobre mis prácticas educativas para mejorar la práctica profesional, cambiar la práctica, adaptarme a los demás, encontrar nuevas formas de experimentar lo que mi hijo y yo experimentamos en la vida escolar cotidiana. A lo lar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Agui Liberato, Soledad
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/8723
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8723
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01
Descripción
Sumario:El objetivo de este trabajo de investigación es de explorar y reflexionar sobre mis prácticas educativas para mejorar la práctica profesional, cambiar la práctica, adaptarme a los demás, encontrar nuevas formas de experimentar lo que mi hijo y yo experimentamos en la vida escolar cotidiana. A lo largo de mi carrera como matemático, y dado que mi investigación se basa en la observación de la adquisición de habilidades lógico-matemáticas, siempre he tratado de imaginar situaciones de la vida cotidiana en las que los días son beneficiosos para el estudio de los conceptos numéricos. Observación y manipulación de materiales estructurados y no estructurados, realizada utilizando los mismos diferentes razonamientos: asociación, secuencia, comparación, etc. En este estudio, se fomentaron las matemáticas en todas las actividades en las que se evaluó la capacidad de los niños para comunicarse y participar regularmente. La alegría de los niños me motivó a hacer este trabajo durante muchos meses, porque sentía su compromiso. Como educador informado, crítico y actualizado, me ayudó una revisión de la literatura, que concluyó que la enseñanza de las matemáticas desde la edad preescolar debe considerarse parte de la vida diaria de un niño. Y los juegos son la base para que los niños aprendan a pensar y son una herramienta importante para dar forma a su proceso de aprendizaje.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).