Pensamiento geométrico en la educación primaria

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo de investigaciòn es dar a conocer que el desarrollo del pensamiento geométrico, en los estudiantes se da, como producto y relejo de la aplicación de diversas estrategias metodológicas que el maestro utiliza en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la matemática. La enseñ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rosales Hernandez, Mirtha Elena
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/7666
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7666
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El objetivo de este trabajo de investigaciòn es dar a conocer que el desarrollo del pensamiento geométrico, en los estudiantes se da, como producto y relejo de la aplicación de diversas estrategias metodológicas que el maestro utiliza en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la matemática. La enseñanza de la geometría en la educación primaria se da con el ánimo de desarrollar competencias, capacidades y desempeños en los estudiantes de educación primaria, se presenta en la geometría a través del espacio Se soslaya en la contextualización lógica para la construcción de nuevas y creativas transformaciones de la enseñanza-aprendizaje del propósito matemático, se desarrolla en base a nuevos métodos y estrategias pedagógicas en la búsqueda de situaciones representativas para llegar a solucionar procesos matemáticos constituyendo así nuevas teorías que se adecuarán en las situaciones didácticas dela matemática. Los materiales geométricos, juegan un rol protagónico en el desarrollo del pensamiento matemática. La utilización adecuada en los maestros y principalmente en los estudiantes ha tenido como logro significativo, los aprendizajes y el desarrollo capacidades y habilidades en los estudiantes de la educación primaria.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).