El proceso de monitoreo y acompañamiento influye en la mejora de las competencias de la práctica pedagógica de la IES Mariano Melgar Ilave Puno

Descripción del Articulo

El presenta trabajo de investigación tiene como objetivo determinar que el proceso de monitoreo y acompañamiento influye en la mejora de las competencias de la práctica pedagógica de la IES Mariano Melgar Ilave Puno. Se utilizó como muestra los grupos intactos: un grupo experimental y otro grupo de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arpasi Mamani, Uriel
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/4136
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/4136
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proceso de Monitoreo
Acompañamiento
Competencias de la Práctica Pedagógica
Descripción
Sumario:El presenta trabajo de investigación tiene como objetivo determinar que el proceso de monitoreo y acompañamiento influye en la mejora de las competencias de la práctica pedagógica de la IES Mariano Melgar Ilave Puno. Se utilizó como muestra los grupos intactos: un grupo experimental y otro grupo de control con la finalidad de hacer la comparación y establecer que el proceso de monitoreo y acompañamiento influye positivamente en la mejora de las competencias de la práctica pedagógica de la IES Mariano Melgar Ilave Puno. Para ello se diseñaron estrategias que permitan elevar las competencias de la práctica pedagógica del docente, es decir, aplicando los procesos de monitoreo y acompañamiento. Se trabajó con el plan de monitoreo y acompañamiento, donde se aplica como experimento el proceso de monitoreo y acompañamiento en el grupo experimental, el cual obtuvo influencia positiva; en la mejora de la competencia de la práctica pedagógica, se aprecia, con la contrastación de hipótesis, la diferencia entre el grupo experimental y grupo de control, el cual incrementó en 6,08 puntos, toda vez que el promedio del grupo experimental es 18.08 puntos y el promedio del grupo control es de 12.00 puntos, aplicando el experimento de proceso de monitoreo y acompañamiento. En el desarrollo del plan de monitoreo y acompañamiento aplicadas al grupo de experimental fueron los que modificaron los niveles inferenciales, donde la Tc > Tt en la que se rechaza la Ho y se acepta la H1, donde al aplicar el experimento el proceso de monitoreo y acompañamiento influye considerablemente en la mejora de las competencias de la práctica pedagógica , es decir, con la aplicación del proceso de monitoreo y acompañamiento fue mayor la mejora de la práctica pedagógica del docente en la IES “Mariano Melgar” Ilave . Y al caer en la zona de rechazo, nos indica que aplicando el proceso de monitoreo y acompañamiento influye positivamente la práctica pedagógica del docente de la IES Mariano Melgar Ccallata Ilave Puno. Al aplicar el instrumento, se propició los protocolos de la visita en aula, se trabajó los grupos de interaprendizaje y talleres en el trabajo colegiado con los docentes, mostraron sus debilidades en base al monitoreo desarrollado, se capacitó en cuanto a las rúbricas de observación, toda vez, que el desarrollo del proceso de monitoreo y acompañamiento incide en mejorar la práctica pedagógica del docente en el desarrollo del trabajo colegiado. Dado el resultado favorable, en la aplicación del proceso de monitoreo y acompañamiento, constituye una necesidad en el desarrollo de la práctica pedagógica del docente durante el desarrollo del trabajo colegiado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).