Influencia del TLC Perú - Estados Unidos en la diversificación de la canasta agroexportadora peruana entre el 2000 y 2019.
Descripción del Articulo
La presente investigación, titulada “Influencia del TLC Perú - Estados Unidos en la diversificación de la canasta agroexportadora peruana entre el 2000 y 2019”, tiene como finalidad analizar si el TLC entre Perú y Estados Unidos influyó en el grado de diversificación dela canasta agroexportadora per...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad La Salle |
Repositorio: | ULASALLE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ulasalle.edu.pe:20.500.12953/154 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12953/154 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Apertura comercial, agroexportaciones no tradicionales Agroexportaciones tradicionales Concentración Diversificación Índice de Herfindahl- Hirschman http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La presente investigación, titulada “Influencia del TLC Perú - Estados Unidos en la diversificación de la canasta agroexportadora peruana entre el 2000 y 2019”, tiene como finalidad analizar si el TLC entre Perú y Estados Unidos influyó en el grado de diversificación dela canasta agroexportadora peruana durante el periodo mencionado. Este estudio es de alcance descriptivo, diseño no experimental, longitudinal y con enfoque mixto. El presente trabajo de investigación se ha desarrollado aprovechando la información adquirida a través de la técnica de Análisis Documental; además, se empleó el índice de Herfindahl-Hirschman para mensurar el grado de diversificación de las agroexportaciones peruanas. La hipótesis planteada en la presente investigación sostiene que “el TLC suscrito con Estados Unidos influyó en el grado de diversificación de la canasta agroexportadora peruana entre el 2000 y 2019”. Los resultados conseguidos exponen que la existencia del TLC Perú – EE. UU. ha permitido mantener un adecuado índice de apertura comercial, que ha llevado a intensificar las exportaciones hacia el mercado estadounidense. Consecuentemente, se observa un incremento delas agroexportaciones hacia dicho mercado, especialmente de exportaciones no tradicionales queagregan valor a la canasta agroexportadora peruana, hecho que ha favorecido a la mayor diversificación de la canasta agroexportadora. Palabras Clave: Apertura comercial, agroexportaciones no tradicionales, agroexportaciones tradicionales, concentración, diversificación, índice de Herfindahl- Hirschman |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).