Cultivos de coca (Erythroxylum coca) y medición de la concentración geográfica por regiones productoras en el Perú, 2000-2015

Descripción del Articulo

El cultivo de la hoja de coca en el Perú durante el período 2000-2015 no ha experimentado grandes cambios en términos de las áreas cultivadas. La estructura del mercado de la producción a nivel regional es muy concentrada, tal como lo muestran los valores de los índices de Herfindhal-Hirschman, Horv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ortiz Sarabia, Álvaro Alejandro
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Agraria La Molina
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/1124
Enlace del recurso:https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/1124
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:COCA
producción
medición de competencia
índice de entropía
índice de herfindahl-hirschman
índice de Horvath
índice de Rosenbluth
coeficiente de entropía.
Descripción
Sumario:El cultivo de la hoja de coca en el Perú durante el período 2000-2015 no ha experimentado grandes cambios en términos de las áreas cultivadas. La estructura del mercado de la producción a nivel regional es muy concentrada, tal como lo muestran los valores de los índices de Herfindhal-Hirschman, Horvath, Rosenbluth y el coeficiente de entropía. Los compradores de la hoja de coca (para fines no lícitos) poseen un fuerte poder de mercado o de oligopsonio. Algunos pocos carteles son los grandes compradores de la hoja de coca.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).