Influencia de la diversificación de mercados y de empresas en las exportaciones de alcachofa en conservas del Perú, 2014 - 2023
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como objetivo analizar la influencia de la diversificación de mercados y de empresas en las exportaciones de alcachofa en conserva del Perú durante el periodo 2014-2023. La metodología utilizada fue de enfoque cuantitativo, con un diseño explicativo y no experimental, emplea...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/18924 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/18924 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Diversificación de mercados Concentración empresarial Exportaciones agrícolas Alcachofa en conserva Índice Herfindahl-Hirschman. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
Sumario: | El presente estudio tuvo como objetivo analizar la influencia de la diversificación de mercados y de empresas en las exportaciones de alcachofa en conserva del Perú durante el periodo 2014-2023. La metodología utilizada fue de enfoque cuantitativo, con un diseño explicativo y no experimental, empleando el Índice HerfindahlHirschman para medir la concentración de mercados, empresas y regiones exportadoras. Los resultados indicaron una alta concentración en pocas empresas, con Sociedad Agrícola Virú y Danper Trujillo dominando el mercado. Asimismo, se observó que Estados Unidos y España concentraron la mayor parte de las exportaciones, con un índice IHH superior a 0.40, evidenciando baja diversificación geográfica. En términos de producción, la alcachofa en conserva provino mayormente de La Libertad, Arequipa y Lima, mostrando escasa diversificación regional. El análisis de regresión múltiple determinó que la diversificación de mercados, empresas y regiones no tuvo un impacto estadísticamente significativo en el volumen exportado. Se concluyó que, aunque la diversificación es clave para la estabilidad del sector, su influencia en las exportaciones no fue determinante. Se recomienda fomentar la entrada de nuevas empresas exportadoras, diversificar los mercados de destino y mejorar la infraestructura logística para incrementar la competitividad del sector. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).