Diversificación de mercado en las exportaciones de banano: un análisis comparativo entre Perú y Colombia
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como objetivo comparar la diversificación de mercado en las exportaciones de banano de Perú y Colombia durante el período 2014-2023. Se utilizó un enfoque cuantitativo con datos de fuentes secundarias, que fueron analizados mediante el índice Herfindahl-Hirschman (IHH) para...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/16566 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/16566 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Diversificación de mercados Exportaciones de banano Índice Herfindahl-Hirschman Banano orgánico Competitividad internacional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
Sumario: | El presente estudio tuvo como objetivo comparar la diversificación de mercado en las exportaciones de banano de Perú y Colombia durante el período 2014-2023. Se utilizó un enfoque cuantitativo con datos de fuentes secundarias, que fueron analizados mediante el índice Herfindahl-Hirschman (IHH) para medir la concentración de mercados de destino. Los resultados revelaron que Perú logró una mayor diversificación en comparación con Colombia, reduciendo su IHH de 28% a 16% en valor FOB, mientras que Colombia disminuyó de 20% a 13%. Perú diversificó sus exportaciones hacia mercados emergentes, principalmente en Europa y América del Norte, destacándose en productos de banano orgánico. Por otro lado, Colombia mantuvo su enfoque en mercados tradicionales como Estados Unidos y Bélgica, mostrando un avance más moderado en la diversificación. Las conclusiones indicaron que ambos países mejoraron su supervivencia económica al reducir la concentración de sus exportaciones, aunque continuaron enfrentando desafíos en la expansión hacia nuevos mercados. Se recomendó a los gobiernos y empresas exportadoras fortalecer sus estrategias de penetración en mercados emergentes como Asia y Medio Oriente, además de promover la exportación de productos con certificaciones orgánicas y de sostenibilidad |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).