Impacto de las agroexportaciones en el crecimiento económico de la región Amazonas, período 2007 – 2021.

Descripción del Articulo

La presente investigación lleva por título “Impacto de las agroexportaciones en el crecimiento económico de la región Amazonas durante el período 2007-2021” cuyo objetivo principal fue determinar el impacto de las agroexportaciones en el crecimiento económico de la región Amazonas durante el período...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zumaeta Barrientos, Marden Rigoberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
Repositorio:UNTRM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/3549
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14077/3549
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agroexportaciones tradicionales
Agroexportaciones no tradicionales
Crecimiento económico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación lleva por título “Impacto de las agroexportaciones en el crecimiento económico de la región Amazonas durante el período 2007-2021” cuyo objetivo principal fue determinar el impacto de las agroexportaciones en el crecimiento económico de la región Amazonas durante el período 2007 – 2021. Se llevó a cabo un enfoque cuantitativo mediante un diseño no experimental de carácter correlacional. Para lograr esto, se utilizó un modelo econométrico de regresión lineal múltiple, aplicando el estimador de mínimos cuadrados ordinarios (MCO). La muestra poblacional se constituyó a partir de las series anuales de las agroexportaciones y el producto interno bruto (PIB) de la región Amazonas en el período mencionado. La técnica metodológica empleada fue el análisis documental. Los resultados obtenidos revelaron que las agroexportaciones inciden en el PBI de manera autónoma. Específicamente, en relación con las agroexportaciones tradicionales, un incremento adicional de un millón de dólares generó un aumento de 0.024 millones de soles en el PBI. En el caso de las agroexportaciones no tradicionales, un incremento adicional de un millón de dólares conllevó a un aumento de 0.08 millones de soles en el PBI. En consecuencia, se puede concluir que tanto las agroexportaciones en su forma tradicional como en la no tradicional tuvieron un impacto positivo en el crecimiento económico de la región Amazonas durante el período 2007-2021. No obstante, es importante señalar que esta última variable no demostró significancia en el modelo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).