Absorción de plomo por girasol (Helianthus annuus) en suelo contaminado y remediado con quelante en la región San Martín 2022
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo general evaluar la absorción de plomo por girasol (Helianthus annuus) en suelo contaminado y remediado con quelante, el tipo de investigación fue de tipo aplicada nivel experimental. Se obtuvo como resultados iniciales que el suelo evidencio un porcentaje...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/99942 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/99942 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ingeniería ambiental Suelos contaminados Medio ambiente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
id |
UCVV_ea2c5dc1d6096e1f76e5a351d29aaed4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/99942 |
network_acronym_str |
UCVV |
network_name_str |
UCV-Institucional |
repository_id_str |
3741 |
spelling |
Vallejos Torres, GeomarRamirez Armas, Deysy ElianaSaurin Tuanama, Maria Yovancith2022-10-28T02:01:31Z2022-10-28T02:01:31Z2022https://hdl.handle.net/20.500.12692/99942La presente investigación tuvo como objetivo general evaluar la absorción de plomo por girasol (Helianthus annuus) en suelo contaminado y remediado con quelante, el tipo de investigación fue de tipo aplicada nivel experimental. Se obtuvo como resultados iniciales que el suelo evidencio un porcentaje de arena 26,63%, arcilla 38,56%, limo 31,81%, considerándose así un suelo franco arcilloso, con un pH de 7,38 reflejándonos que es un suelo moderadamente alcalino, donde se muestra que no hay problemas de sales ya que está por debajo de los >2000 uS/cm, materia orgánica con un 2,94% y el análisis de plomo con 00 ppm. Obteniendo como resultado, el tratamiento optimo en el suelo es el T3 (10 mg/kg de Pb + 0,0 mmol/kg de Quelante) debido a que evidencia un valor de 26,19 ppm de Pb. Por otro lado, el tratamiento optimo en el tallo es el T6 (20 mg/kg de Pb + 2,5 mmol/kg de Quelante) debido a que evidencia un valor de 2,01 ppm de Pb. Mientras que el tratamiento optimo en la raíz no existe ya que muestra un p-valor de >0,0549, siendo este mayor al nivel de significancia (0,05); por ello se dice que los tratamientos no son significativos, por lo tanto, no tienen diferente efecto.TarapotoEscuela de Ingeniería AmbientalCalidad y gestión de los recursos naturalesBiodiversidad, cambio climático y calidad ambientalDesarrollo económico, empleo y emprendimientoSalud y bienestarapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVIngeniería ambientalSuelos contaminadosMedio ambientehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00Absorción de plomo por girasol (Helianthus annuus) en suelo contaminado y remediado con quelante en la región San Martín 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería AmbientalUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniera Ambiental01162440https://orcid.org/0000-0001-7084-977X7349932372700667521066Ruiz Aguilar, Juan LuisSandoval Vergara, Ana NoemiVallejos Torres, Geomarhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALRamirez_ADE-Saurin_TMY - SD.pdfRamirez_ADE-Saurin_TMY - SD.pdfapplication/pdf4669131https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/99942/1/Ramirez_ADE-Saurin_TMY%20-%20SD.pdfbe6ab5b65ae40112b569d3c64b271cc6MD51Ramirez_ADE-Saurin_TMY.pdfRamirez_ADE-Saurin_TMY.pdfapplication/pdf4667443https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/99942/2/Ramirez_ADE-Saurin_TMY.pdf3ba9903eeed1940df9e4b4012b000a0cMD52TEXTRamirez_ADE-Saurin_TMY - SD.pdf.txtRamirez_ADE-Saurin_TMY - SD.pdf.txtExtracted texttext/plain85210https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/99942/3/Ramirez_ADE-Saurin_TMY%20-%20SD.pdf.txt4e1141704a3227420242af2e9c11978cMD53Ramirez_ADE-Saurin_TMY.pdf.txtRamirez_ADE-Saurin_TMY.pdf.txtExtracted texttext/plain90201https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/99942/5/Ramirez_ADE-Saurin_TMY.pdf.txt4360c6b0fb18a01956d0f4bc76df698bMD55THUMBNAILRamirez_ADE-Saurin_TMY - SD.pdf.jpgRamirez_ADE-Saurin_TMY - SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5225https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/99942/4/Ramirez_ADE-Saurin_TMY%20-%20SD.pdf.jpgf6114e048c0bedfa50e455aaa02a9cacMD54Ramirez_ADE-Saurin_TMY.pdf.jpgRamirez_ADE-Saurin_TMY.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5225https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/99942/6/Ramirez_ADE-Saurin_TMY.pdf.jpgf6114e048c0bedfa50e455aaa02a9cacMD5620.500.12692/99942oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/999422023-03-20 22:19:45.046Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Absorción de plomo por girasol (Helianthus annuus) en suelo contaminado y remediado con quelante en la región San Martín 2022 |
title |
Absorción de plomo por girasol (Helianthus annuus) en suelo contaminado y remediado con quelante en la región San Martín 2022 |
spellingShingle |
Absorción de plomo por girasol (Helianthus annuus) en suelo contaminado y remediado con quelante en la región San Martín 2022 Ramirez Armas, Deysy Eliana Ingeniería ambiental Suelos contaminados Medio ambiente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
title_short |
Absorción de plomo por girasol (Helianthus annuus) en suelo contaminado y remediado con quelante en la región San Martín 2022 |
title_full |
Absorción de plomo por girasol (Helianthus annuus) en suelo contaminado y remediado con quelante en la región San Martín 2022 |
title_fullStr |
Absorción de plomo por girasol (Helianthus annuus) en suelo contaminado y remediado con quelante en la región San Martín 2022 |
title_full_unstemmed |
Absorción de plomo por girasol (Helianthus annuus) en suelo contaminado y remediado con quelante en la región San Martín 2022 |
title_sort |
Absorción de plomo por girasol (Helianthus annuus) en suelo contaminado y remediado con quelante en la región San Martín 2022 |
author |
Ramirez Armas, Deysy Eliana |
author_facet |
Ramirez Armas, Deysy Eliana Saurin Tuanama, Maria Yovancith |
author_role |
author |
author2 |
Saurin Tuanama, Maria Yovancith |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Vallejos Torres, Geomar |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ramirez Armas, Deysy Eliana Saurin Tuanama, Maria Yovancith |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Ingeniería ambiental Suelos contaminados Medio ambiente |
topic |
Ingeniería ambiental Suelos contaminados Medio ambiente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
description |
La presente investigación tuvo como objetivo general evaluar la absorción de plomo por girasol (Helianthus annuus) en suelo contaminado y remediado con quelante, el tipo de investigación fue de tipo aplicada nivel experimental. Se obtuvo como resultados iniciales que el suelo evidencio un porcentaje de arena 26,63%, arcilla 38,56%, limo 31,81%, considerándose así un suelo franco arcilloso, con un pH de 7,38 reflejándonos que es un suelo moderadamente alcalino, donde se muestra que no hay problemas de sales ya que está por debajo de los >2000 uS/cm, materia orgánica con un 2,94% y el análisis de plomo con 00 ppm. Obteniendo como resultado, el tratamiento optimo en el suelo es el T3 (10 mg/kg de Pb + 0,0 mmol/kg de Quelante) debido a que evidencia un valor de 26,19 ppm de Pb. Por otro lado, el tratamiento optimo en el tallo es el T6 (20 mg/kg de Pb + 2,5 mmol/kg de Quelante) debido a que evidencia un valor de 2,01 ppm de Pb. Mientras que el tratamiento optimo en la raíz no existe ya que muestra un p-valor de >0,0549, siendo este mayor al nivel de significancia (0,05); por ello se dice que los tratamientos no son significativos, por lo tanto, no tienen diferente efecto. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-10-28T02:01:31Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-10-28T02:01:31Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/99942 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/99942 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad César Vallejo |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UCV Universidad César Vallejo |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCV-Institucional instname:Universidad Cesar Vallejo instacron:UCV |
instname_str |
Universidad Cesar Vallejo |
instacron_str |
UCV |
institution |
UCV |
reponame_str |
UCV-Institucional |
collection |
UCV-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/99942/1/Ramirez_ADE-Saurin_TMY%20-%20SD.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/99942/2/Ramirez_ADE-Saurin_TMY.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/99942/3/Ramirez_ADE-Saurin_TMY%20-%20SD.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/99942/5/Ramirez_ADE-Saurin_TMY.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/99942/4/Ramirez_ADE-Saurin_TMY%20-%20SD.pdf.jpg https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/99942/6/Ramirez_ADE-Saurin_TMY.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
be6ab5b65ae40112b569d3c64b271cc6 3ba9903eeed1940df9e4b4012b000a0c 4e1141704a3227420242af2e9c11978c 4360c6b0fb18a01956d0f4bc76df698b f6114e048c0bedfa50e455aaa02a9cac f6114e048c0bedfa50e455aaa02a9cac |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad César Vallejo |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ucv.edu.pe |
_version_ |
1807921369890947072 |
score |
13.954717 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).