Fenología del girasol (Helianthus annuus) cultivado en suelos contaminados con metales pesados de la ex minera Santa Rosa de Cata – Coayllo – Cañete

Descripción del Articulo

El incremento de las minerías ilegales e informales en el Perú ha conllevado a la generación de pasivos ambientales contaminando el suelo, el agua y el aire. El cual causa daños y contaminación a la salud de la población, los animales y sus cultivos. El presente trabajo de investigación ha sido desa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Roca Liñan, Peter Gianpier
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Tecnológica de Lima Sur
Repositorio:UNTELS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untels.edu.pe:123456789/151
Enlace del recurso:http://repositorio.untels.edu.pe/jspui/handle/123456789/151
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Suelos contaminados
Descripción
Sumario:El incremento de las minerías ilegales e informales en el Perú ha conllevado a la generación de pasivos ambientales contaminando el suelo, el agua y el aire. El cual causa daños y contaminación a la salud de la población, los animales y sus cultivos. El presente trabajo de investigación ha sido desarrollado mediante un diseño experimental en el cual se evalúa los estadios fenológicos del cultivo de girasol en suelos contaminados con metales pesados. Se realizó en 20 maceteros a diferentes concentraciones de suelo contaminado con metales pesados, suelo no contaminado y materia orgánica. Los suelos contaminados con metales pesados fueron extraídos de la ex Minera Santa Rosa de Cata de la provincia de Cañete.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).