Absorción de plomo por girasol (Helianthus annuus) en suelo contaminado y remediado con quelante en la región San Martín 2022
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo general evaluar la absorción de plomo por girasol (Helianthus annuus) en suelo contaminado y remediado con quelante, el tipo de investigación fue de tipo aplicada nivel experimental. Se obtuvo como resultados iniciales que el suelo evidencio un porcentaje...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/99942 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/99942 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ingeniería ambiental Suelos contaminados Medio ambiente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo general evaluar la absorción de plomo por girasol (Helianthus annuus) en suelo contaminado y remediado con quelante, el tipo de investigación fue de tipo aplicada nivel experimental. Se obtuvo como resultados iniciales que el suelo evidencio un porcentaje de arena 26,63%, arcilla 38,56%, limo 31,81%, considerándose así un suelo franco arcilloso, con un pH de 7,38 reflejándonos que es un suelo moderadamente alcalino, donde se muestra que no hay problemas de sales ya que está por debajo de los >2000 uS/cm, materia orgánica con un 2,94% y el análisis de plomo con 00 ppm. Obteniendo como resultado, el tratamiento optimo en el suelo es el T3 (10 mg/kg de Pb + 0,0 mmol/kg de Quelante) debido a que evidencia un valor de 26,19 ppm de Pb. Por otro lado, el tratamiento optimo en el tallo es el T6 (20 mg/kg de Pb + 2,5 mmol/kg de Quelante) debido a que evidencia un valor de 2,01 ppm de Pb. Mientras que el tratamiento optimo en la raíz no existe ya que muestra un p-valor de >0,0549, siendo este mayor al nivel de significancia (0,05); por ello se dice que los tratamientos no son significativos, por lo tanto, no tienen diferente efecto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).