Exportación Completada — 

“Capacidad de absorción del Helianthus annuus en suelos agrícolas contaminados con cadmio”

Descripción del Articulo

El presente estudio se realizó con el propósito de evaluar la capacidad de acumulación del cadmio en el Helianthus annuus (girasol) y así poder determinar su eficacia para ser considerado como especie fitorremediadora de suelos contaminados con cadmio. El girasol fue seleccionado por su alta asimila...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Reategui Barboza, Lucerito Jahira, Reátegui Morales, Carolina Paola
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/3341
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/3341
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Capacidad de absorción
Helianthus annuus
Suelos agrícolas contaminados con cadmio
Descripción
Sumario:El presente estudio se realizó con el propósito de evaluar la capacidad de acumulación del cadmio en el Helianthus annuus (girasol) y así poder determinar su eficacia para ser considerado como especie fitorremediadora de suelos contaminados con cadmio. El girasol fue seleccionado por su alta asimilación de cadmio, reportada con anterioridad en la literatura verificada. De acuerdo a la metodología realizada se determinó que la acumulación de cadmio fue significativamente mayor en la zona radicular de la planta para los tres tratamientos de dosis de 10, 80 y 160 ppm. Debido a los resultados obtenidos, el girasol puede participar como planta fitoestabilizadora de suelos contaminados con cadmio, por su tolerancia e hiperacumulación de estos metales en el tejido vegetal, por la alta generación de biomasa; considerando su disposición final ambientalmente adecuada y que se prevenga su consumo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).