Fitorremediación de suelos contaminados por lixiviados de residous sólidos mediante Helianthus annus
Descripción del Articulo
Introducción: La gestión inadecuada de residuos sólidos es un problema ambiental global que afecta la salud pública y el medio ambiente Objetivo: Sé evaluó la eficacia de la fitorremediación utilizando la especie Helianthus annuus en la recuperación de suelos contaminados por lixiviados de residuos...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Peruana Unión |
| Repositorio: | UPEU-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/6898 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/6898 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Fitorremediación Helianthus annuus Lixiviados de residuos sólidos Suelos contaminados Restauración ambiental http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.08.01 |
| Sumario: | Introducción: La gestión inadecuada de residuos sólidos es un problema ambiental global que afecta la salud pública y el medio ambiente Objetivo: Sé evaluó la eficacia de la fitorremediación utilizando la especie Helianthus annuus en la recuperación de suelos contaminados por lixiviados de residuos sólidos. Metodología: Sé realizo el muestreo de cuatro puntos aleatorios del botadero y se analizaron los parámetros físico-químicos del suelo contaminado. Sé utilizo la especie Helianthus annuus para remover metales pesados en tres tratamientos T1, T2 y T3) con tres repeticiones durante cuatro meses. Resultados: Los metales pesados en el suelo contaminados presentaron concentraciones en 39,450; 12,140 y 0,115 mg/L de As, Pb y Cd. El T2 presentó los mayores valores de remoción (26,1; 21,2 y 16,2% de Cd, As y Pb), y la especie Helianthus annuus presento su mayor altura en el T3. Conclusión: La especie Helianthus annuus puede remediar suelos contaminados por lixiviado de residuos sólidos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).