Evaluación de la Capacidad de Absorcion del Helianthus Annuus, Como Agente Fitorremediador de Suelos Contaminados con Plomo

Descripción del Articulo

Este trabajo surge de la necesidad de encontrar formas de remediar la contaminación del medio ambiente producido por metales pesados, en este caso particular del suelo. Las empresas mineras durante su proceso de explotación contaminan el suelo, se han encontrado muchos puntos de contaminación en sue...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Peña Alvarez, Ivonne Margarita
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Tecnológica de Lima Sur
Repositorio:UNTELS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untels.edu.pe:123456789/167
Enlace del recurso:http://repositorio.untels.edu.pe/jspui/handle/123456789/167
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Suelos Contaminados
Descripción
Sumario:Este trabajo surge de la necesidad de encontrar formas de remediar la contaminación del medio ambiente producido por metales pesados, en este caso particular del suelo. Las empresas mineras durante su proceso de explotación contaminan el suelo, se han encontrado muchos puntos de contaminación en suelos agrícolas aledaños que superan los ECAs de suelo con respecto a distintos metales, este trabajo se centró en reducir el plomo de un suelo contaminado mediante la fitorremediación, de comprobarse la eficacia esto podrá ser usado a gran escala en donde se necesite. En el capítulo I se revisa la situación problemática, se justifica el trabajo, se dan datos estadísticos reales sobre la producción de plomo del país, se determina el problema y los objetivos. En el capítulo II se hace la revisión bibliográfica, se revisan trabajos realizados con anterioridad que tengan relación con el trabajo a desarrollar, se conceptualizan los términos básicos. En el capítulo III se desarrolla la metodología aplicada, el procedimiento exacto y finalmente los resultados obtenidos tanto de manera física – cualitativa como de manera cuantitativa – experimental.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).