La dislalia funcional y su incidencia en la lectoescritura en estudiantes del segundo grado primaria de San Juan de Lurigancho

Descripción del Articulo

El presente trabajo tuvo como objetivo conocer la importancia de la dislalia funcional en la lectoescritura en alumnos del 2do de primaria de San Juan de Lurigancho, 2024. Se enmarca dentro de la ODS el objetivo 4: Educación de calidad quien garantiza una educación inclusiva, equitativa y de calidad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Fernandez Nonato, Naydu, Lopez Albino, Mayra Elizabeth
Formato: otro
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/164594
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/164594
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dislalia funcional
Lectoestritura
Fonemas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo tuvo como objetivo conocer la importancia de la dislalia funcional en la lectoescritura en alumnos del 2do de primaria de San Juan de Lurigancho, 2024. Se enmarca dentro de la ODS el objetivo 4: Educación de calidad quien garantiza una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos, bajo una metodologia fue de enfoque cualitativo, diseño fenomenologico y de alcance descriptivoexplotario; la muestra estuvo conformado por 4 docentes. Los resultados muestran La mayoría de los docentes coinciden en que los estudiantes que presentan dificultades en la pronunciación de palabras tienden a cometer errores al escribir, lo que afecta su desempeño académico. Es común observar que los niños que no pronuncian correctamente las sílabas o palabras también presentan errores al transcribir información de la pizarra, reemplazando letras y cometiendo faltas ortográficas que repercuten negativamente en la comprensión lectora y la expresión escrita. Entre los fonemas más problemáticos, se destacan la “R”, “S”, “L” y “D”, que suelen ser mal articulados o confundidos por los estudiantes. Concluyendo que la dislalia funcional influye directamente en la lectoescritura en los alumnos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).