Programa lúdico fonológico para mejorar la dislalia funcional en niños y niñas de inicial en una institución educativa, Ecuador 2023
Descripción del Articulo
El desarrollo de la presente investigación tuvo como objetivo determinar la influencia de la aplicación de un programa lúdico fonológico para mejorar la dislalia funcional en niños y niñas de inicial en una institución educativa de Ecuador- 2023. La metodología que se empleó para esta tesis estuvo r...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/149192 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/149192 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Juegos lúdicos Fonemas Dislalia funcional Trastornos Lenguaje https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | El desarrollo de la presente investigación tuvo como objetivo determinar la influencia de la aplicación de un programa lúdico fonológico para mejorar la dislalia funcional en niños y niñas de inicial en una institución educativa de Ecuador- 2023. La metodología que se empleó para esta tesis estuvo relacionada con un enfoque cuantitativo pre experimental, de tipo aplicada. La muestra estuvo conformada por 38 estudiantes de educación inicial. Así también, el instrumento fue sometido a una prueba piloto antes de ser aplicado, y se utilizó la prueba de Alfa de Cronbach, obteniéndose un nivel de confiabilidad de 0,92, teniendo una confiabilidad excelente. Entre los resultados obtenidos luego de la aplicación y análisis del test, se halló que el 47% de los participantes del grupo experimental situaron sus puntajes en nivel moderado, 32% en el nivel leve y el 21% en el nivel grave. Por otro lado, en el post-test, el 74% de los participantes alcanzaron la ausencia de la dislalia funcional, el 5% permanecieron en el nivel moderado, demostrando una mejora significativa en el tratamiento de la dislalia funcional mediante la implementación del programa lúdico fonológico, mejorando así el lenguaje de los niños. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).