Aplicación de estrategias de intervención en problemas de articulación en la dislalia funcional en alumnos del 1° y 2° grado de primaria de la I.E. "Madre Admirable" San Luis
Descripción del Articulo
La investigación titulada “APLICACIÓN DE ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN EN LOS PROBLEMAS DE ARTICULACIÓN DE LOS FONEMAS DE LA DISLALIA FUNCIONAL DE LOS ALUMNOS DEL 1° y 2o GRADO DEL NIVEL PRIMARIA DE LA I.E.P.G. “MADRE ADMIRABLE” SAN LUIS”, tiene como objetivo determinar en que medida influye la aplica...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2012 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/149010 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/149010 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Estrategias de intervención Fonemas Dislalia funcional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | La investigación titulada “APLICACIÓN DE ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN EN LOS PROBLEMAS DE ARTICULACIÓN DE LOS FONEMAS DE LA DISLALIA FUNCIONAL DE LOS ALUMNOS DEL 1° y 2o GRADO DEL NIVEL PRIMARIA DE LA I.E.P.G. “MADRE ADMIRABLE” SAN LUIS”, tiene como objetivo determinar en que medida influye la aplicación de las estrategias psicopedagógicas de intervención en el mejoramiento de los problemas de articulación de los fonemas de la dislalia funcional. La investigación es de tipo aplicada, explicativa y de diseño cuasi experimental, habiéndose utilizado como instrumento el Examen de Articulación de sonidos de Melgar, llegando a la siguiente conclusión: “La aplicación de las estrategias de intervención influyen significativamente en la articulación de los fonemas de la dislalia funcional en los alumnos del Primer y Segundo Grado del Nivel Primaria de la I.E.P.G 'Madre Admirable' San Luís”. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).