Inteligencia artificial y el pensamiento autónomo en los estudiantes de bachillerato de una unidad educativa, Guayaquil - 2024
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como propósito determinar la influencia de la inteligencia artificial (IA) en el desarrollo del pensamiento autónomo en estudiantes de bachillerato de una unidad educativa en Guayaquil, en 2024. El estudio adoptó un enfoque cuantitativo, con un diseño no experimental,...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/169490 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/169490 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Inteligencia artificial Pensamiento crítico Enseñanza secundaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | La presente investigación tuvo como propósito determinar la influencia de la inteligencia artificial (IA) en el desarrollo del pensamiento autónomo en estudiantes de bachillerato de una unidad educativa en Guayaquil, en 2024. El estudio adoptó un enfoque cuantitativo, con un diseño no experimental, descriptivo y correlacional, de tipo transversal. Se aplicó una encuesta estructurada a una muestra de 120 estudiantes, cuyos resultados fueron analizados mediante regresión ordinal en SPSS 26. Se halló que el 75 % de los estudiantes presentó un nivel alto de pensamiento autónomo, mientras que solo el 8,3 % mostró un nivel bajo. Además, se evidenció que el 52,5 % alcanzó un alto nivel de autoeficacia tras el uso de herramientas basadas en IA. Los resultados inferenciales confirmaron una influencia significativa (p = 0.000) de la IA sobre el pensamiento autónomo, con coeficientes de regresión de 2.210 y 2.603 para niveles bajos y moderados, respectivamente. Se concluye que la IA, cuando es implementada con fines pedagógicos adecuados, puede fortalecer dimensiones clave del pensamiento autónomo, como la autorregulación, el compromiso y el pensamiento crítico. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).