Relevancia de la inteligencia artificial en el desarrollo de la tecnocreatividad en estudiantes de bachillerato

Descripción del Articulo

La inteligencia artificial (IA) acapara significativamente la atención tanto de la población en general como de la comunidad científica global, debido a su potencial para facilitar disímiles procesos cotidianos. En el campo educativo, que ha experimentado la influencia creciente de las Tecnologías d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Guadamud Lorenti, Enma María, Lindao Alejandro, David Salvador, Villamar Andrade, Alexandra Maidoly
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/165310
Enlace del recurso:https://luz.uho.edu.cu/index.php/luz/article/view/1511
https://hdl.handle.net/20.500.12692/165310
https://doi.org/10.5281/zenodo.15013651
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tecnocreatividad
Inteligencia artificial
Bachillerato
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
Descripción
Sumario:La inteligencia artificial (IA) acapara significativamente la atención tanto de la población en general como de la comunidad científica global, debido a su potencial para facilitar disímiles procesos cotidianos. En el campo educativo, que ha experimentado la influencia creciente de las Tecnologías de la Información y la Comunicación durante décadas, la IA puede desempeñar un rol determinante en la implementación de procesos educativos más atractivos y motivadores. Este artículo tiene como objetivo reflexionar, desde una base teórica y metodológica, sobre cómo la IA puede fomentar la tecnocreatividad en estudiantes de bachillerato. Mediante una revisión documental exhaustiva, aplicando los métodos de análisis y síntesis, inducción, deducción y sistémico de la literatura relevante, se explora la contribución de la IA en el desarrollo de la tecnocreatividad basada en competencias. Se concluye que la IA es una herramienta esencial para promover la tecnocreatividad en estudiantes de bachillerato.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).