Exportación Completada — 

Programa de inteligencia artificial para mejorar el pensamiento crítico en estudiantes de bachillerato, de una institución educativa, Ecuador 2023

Descripción del Articulo

La sociedad actualmente enfrenta desafíos cruciales en los entornos de los procesos de enseñanza - aprendizaje, situación que el desarrollo del pensamiento crítico de los estudiantes. El objetivo fue Proponer un programa metodológico de Inteligencia artificial para mejorar el pensamiento crítico en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Parreño Sanchez, Johana del Carmen
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/133837
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/133837
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Programa metodológico
Inteligencia artificial
Pensamiento crítico
Bachillerato
Procesos de enseñanza
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La sociedad actualmente enfrenta desafíos cruciales en los entornos de los procesos de enseñanza - aprendizaje, situación que el desarrollo del pensamiento crítico de los estudiantes. El objetivo fue Proponer un programa metodológico de Inteligencia artificial para mejorar el pensamiento crítico en estudiantes de bachillerato de una institución educativa Ecuador. El Tipo de investigación que se aplicó fue básica, de enfoque cuantitativo y alcance descriptivo-propositivo, con diseño no experimental, la muestra estuvo constituida por 103 estudiantes de primero bachillerato. Los resultados mostraron el avance en los estudiantes sobre el pensamiento crítico, el 16,50% no logra asimilar una postura argumentativa, el 53,40% a veces lo logra, y el 30,10% si logra asimilar una postura argumentativa requerida, además respecto al punto de los problemas de entendimiento, el 19,24% no logra asimilar una postura resolutiva, mientras que el 52,43% a veces lo logra y finalmente el 28,15% si logra asimilar una postura resolutiva y finalmente respecto a que los estudiantes enfrentan problemas en su formación educativa, el 23,95% no logra asimilar una postura metacognitiva, el 50,16% a veces lo logra y el 25,89% si logra asimilar una postura metacognitiva. Se concluye que la manera en que se relacionan la Inteligencia Artificial sobre el Pensamiento Crítico en estudiantes de bachillerato de una institución educativa ecuatoriana es Medio, con el 37.90% y que según la opinión del juicio de expertos evidencia la importancia de aplicar este programa metodológico que logra un Coeficiente de Validez de Contenido de 0.880 haciendo que sea aceptado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).