Pensamiento crítico a través de la inteligencia artificial en estudiantes del nivel primaria, Lima 2024

Descripción del Articulo

La presente investigación, titulada "PC a través de la Inteligencia Artificial en discentes del Nivel Primaria Lima 2024", explora cómo la IA puede fomentar habilidades de PC en discentes de primaria. Utilizando un enfoque cualitativo, se recolectaron datos mediante entrevistas semiestruct...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pintado Pasapera, Luz Estela
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/147930
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/147930
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inteligencia artificial
Pensamiento crítico
Innovación tecnológica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La presente investigación, titulada "PC a través de la Inteligencia Artificial en discentes del Nivel Primaria Lima 2024", explora cómo la IA puede fomentar habilidades de PC en discentes de primaria. Utilizando un enfoque cualitativo, se recolectaron datos mediante entrevistas semiestructuradas y se analizaron utilizando software de análisis cualitativo y técnicas de IA. Los resultados muestran que la interacción con herramientas de IA, como ChatGPT, mejora significativamente las habilidades de PC en los discentes, permitiéndoles analizar y evaluar información de manera más efectiva. La conclusión general destaca la importancia de la IA como una herramienta educativa transformadora, siempre y cuando se utilice de manera estratégica y ética. Se recomienda establecer centros de innovación tecnológica en las instituciones educativas, equipados con herramientas de IA, para fomentar un aprendizaje más dinámico y colaborativo. Esta iniciativa puede ser financiada a través de alianzas con empresas tecnológicas y campañas de crowdfunding, y se puede implementar en un año académico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).