Inteligencia artificial en el pensamiento crítico en estudiantes de una universidad pública de Tarma, 2024

Descripción del Articulo

La presente investigación contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) número 4, enfocado en garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad, promoviendo oportunidades de aprendizaje para todos. El objetivo principal fue determinar la influencia de la inteligencia artificial en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Altez Medina, Kelly Milagros
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/163245
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/163245
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pensamiento crítico
Inteligencia artificial
Educación superior
Razonamiento
Toma de decisiones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La presente investigación contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) número 4, enfocado en garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad, promoviendo oportunidades de aprendizaje para todos. El objetivo principal fue determinar la influencia de la inteligencia artificial en el desarrollo del pensamiento crítico en estudiantes de una universidad pública de Tarma, 2024. Específicamente, se evaluó su impacto en las dimensiones de razonamiento profundo, toma de decisiones y resolución de problemas. Se desarrolló un estudio correlacional de enfoque cuantitativo con una población de 105 estudiantes, de los cuales 82 conformaron la muestra seleccionada aleatoriamente. Los principales resultados indican una correlación positiva significativa entre el uso de la inteligencia artificial y el desarrollo del pensamiento crítico, especialmente en las dimensiones de razonamiento profundo (R²=0.208) y toma de decisiones (R²=0.110). No obstante, la dimensión de resolución de problemas mostró una correlación menos marcada. En conclusión, la inteligencia artificial (IA) tiene un impacto positivo en el desarrollo del pensamiento crítico, aunque se recomienda fortalecer su integración a través de políticas inclusivas y formación docente para maximizar sus beneficios.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).