Aprendizaje colaborativo para favorecer el pensamiento crítico en estudiantes de sexto grado de una unidad educativa de Quevedo, 2024

Descripción del Articulo

El presente se alinea al ODS 4, en la que garantiza en incentivar oportunidades de aprendizaje de modo inclusivo y equitativo. Además, la RSU se basa en la convicción de sus ideas y la confrontación de sus acciones, concerniente a la resolución de problemas. Además, presenta como objetivo de, demost...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castañeda Fuentes, Jefferson Geovany
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/169558
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/169558
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cognición
Pensamiento crítico
Razonamiento
Resolución de problemas
Toma de decisiones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El presente se alinea al ODS 4, en la que garantiza en incentivar oportunidades de aprendizaje de modo inclusivo y equitativo. Además, la RSU se basa en la convicción de sus ideas y la confrontación de sus acciones, concerniente a la resolución de problemas. Además, presenta como objetivo de, demostrar la influencia del aprendizaje colaborativo en el desarrollo del pensamiento crítico en los estudiantes de sexto grado de una Unidad Educativa de Quevedo, 2024. De tal forma, esta investigación enfatiza positivamente el aprendizaje colaborativo, lo cual indica un mejoramiento en la toma de decisiones comprendidas en la resolución de problemas. Tomando como base la metodología de tipo aplicada y con un enfoque cuantitativo, asimismo con un diseño experimental enfocado en lo cuasiexperimental. Por consiguiente, la población se constituyó por 44 estudiantes de una Unidad Educativa de Quevedo, expuestas por resultados que evidencian valores de la U de Mann-Whiney diferenciados en el pretest de 238.000, y P.925 el postest con 0.000, y P.0001. Se concluye de manera positiva la efectividad del aprendizaje colaborativo, centrado a la toma de decisiones y solución de conflictos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).