Factores predisponentes al bullying en adolescentes de Latinoamérica: una revisión sistemática
Descripción del Articulo
El objetivo de la presente revisión es analizar los factores que predisponen al bullying en adolescentes de Latinoamérica. La búsqueda se realizó en la base de datos de Google académico, así mismo las plataformas que se obtuvieron los artículos fueron Scielo, Redalyc, Dialnet y por último Science Di...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/84073 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/84073 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Violencia escolar Acoso moral en la escuela Adolescentes - Actitudes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | El objetivo de la presente revisión es analizar los factores que predisponen al bullying en adolescentes de Latinoamérica. La búsqueda se realizó en la base de datos de Google académico, así mismo las plataformas que se obtuvieron los artículos fueron Scielo, Redalyc, Dialnet y por último Science Direct, utilizando palabras claves como acoso, bullying, agresividad en relación al constructo de estudio. Se revisaron 23 artículos seleccionados según los criterios de inclusión. En los resultados encontrados se evidencia de asociación predominante de factores como (sexo, género y edad) que están dentro de los factores sociodemográficos, asimismo, en factores psicológicos se da (baja autoestima, emociones negativas y agresividad) de tal modo en relación a lo psicosocial tenemos (la agresividad, sumisión, vulnerabilidad social y deserción escolar) y por último en los factores familiares obtenemos (existencia de familias rotas, cohesionadas, la disfuncionalidad familiar, falta de comunicación y el clima familiar) que están asociados al bullying en adolescentes de Latinoamérica. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).