Factores relacionados al bullying, una revisión sistemática
Descripción del Articulo
En esta investigación se plantea como objetivo sintetizar los factores que influencian en Bullying en adolescentes. Por lo cual se propone llevar a cabo una Revisión sistemática, según la metodología PRISMA, donde la búsqueda se realizó en tres bibliotecas virtuales: Scielo (161), Redalyc (220) y Sc...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/62979 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/62979 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Adolescentes Acoso escolar Intimidación en la escuela https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | En esta investigación se plantea como objetivo sintetizar los factores que influencian en Bullying en adolescentes. Por lo cual se propone llevar a cabo una Revisión sistemática, según la metodología PRISMA, donde la búsqueda se realizó en tres bibliotecas virtuales: Scielo (161), Redalyc (220) y SciencieDirect (257) y Dilanet (200) utilizando como palabras claves “bullying” y “Acoso escolar”. Inicialmente se identificaron 838 artículos, pero, en función del proceso de selección se fueron reduciendo, quedando finalmente con 20 artículos para la extracción. Los principales hallazgos revelan que El perfil del agresor comprende influencia de factores de tipo psicológico (Mal manejo de la agresividad, pobre asertividad, limitada conciencia social, etc.), de consumo (alcohol y sustancias) y familiares (estilos de crianza y dinámica familiar disfuncional). De igual manera, el perfil de la víctima se aprecian factores influyentes de orden psicológico (ansiedad, depresión, tendencia a la frustración), vinculados al consumo (alcohol, sustancias y tabaco) y problemas relacionados a la familia. Finalmente, el perfil de espectadores, solo se identifican rasgos ansiosos y tendencia a generar conducta antisocial. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).