Nivel de acoso escolar en alumnos del 3º y 5º grado de secundaria en una institución educativa nacional de la ciudad de Chiclayo
Descripción del Articulo
El acoso escolar es el hostigamiento, persecución, amenazas que perduran en el tiempo. Es muy polémico entre la sociedad por los diferentes abusos que se manifiestan en la escuela principalmente por las consecuencias que presenta como: suicidios, autoestima baja, depresión, etc. Por lo cual el objet...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Privada Juan Mejía Baca |
Repositorio: | UMB-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.umb.edu.pe:UMB/27 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.umb.edu.pe/handle/UMB/27 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Acoso escolar Intimidación Victimización Amenazas |
Sumario: | El acoso escolar es el hostigamiento, persecución, amenazas que perduran en el tiempo. Es muy polémico entre la sociedad por los diferentes abusos que se manifiestan en la escuela principalmente por las consecuencias que presenta como: suicidios, autoestima baja, depresión, etc. Por lo cual el objetivo es medir el nivel del acoso escolar en alumnos del 3ª al 5° grado de secundaria en una institución educativa nacional de la ciudad de Chiclayo 2015. Se trabajó con 160 estudiantes de los grados ya mencionados. El instrumento de recopilación de datos fue el test “INSEBULL”. Se realizó la estadística descriptiva, se cumplieron con los principios éticos y de cientificidad. Cuyo resultado reportaron que el nivel de acoso escolar en alumnos de 3 al 5 de secundaria en una institución educativa, fue el nivel medio ya que representa el 50,63 % de la población encuestada. Nivel de intimidación es alto (95%), nivel de victimización es medio (48%), nivel red social es alto (66%), nivel de solución moral es medio (51%), nivel de falta de integración es baja (58%), nivel de constatación del maltrato es medio (40%), nivel de identificación de participantes de bullying es medio (40%), nivel de vulnerabilidad del maltrato es bajo (58%). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).