Ciberbullying en adolescentes de Latinoamérica: una revisión sistemática
Descripción del Articulo
La presente investigación de revisión sistemática es de tipo teórica; dado que se tuvo como fin principal Identificar las causas, factores de riesgo, factores protectores y consecuencias del ciberbullying en adolescentes de Latinoamérica a través de artículos científicos revisados en distintas bases...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/104481 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/104481 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ciberacoso Acoso moral Adolescentes - Psicología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | La presente investigación de revisión sistemática es de tipo teórica; dado que se tuvo como fin principal Identificar las causas, factores de riesgo, factores protectores y consecuencias del ciberbullying en adolescentes de Latinoamérica a través de artículos científicos revisados en distintas bases de datos como Dialnet, Redalyc, Scielo, ScienceDirect, y Scopus; siguiendo estrictamente los distintos parámetros establecidos en el protocolo de PRISMA con un marguen temporal de 10 años de antigüedad sin la utilización de valores estadísticos, y aunando a ello los distintos criterios de inclusión y exclusión, se obtuvo una muestra final de 22 artículos. De los hallazgos de trabajos previos se pudo sintetizar que las causas que originan el ciberbulying están relacionadas con las herramientas tecnológicas en general, y unos de los factores de riesgo principal tiene que ver con el ambiente familiar en el cual se desarrolla el adolescente, asimismo cabe resaltar que un estilo de crianza afectivo por parte de los progenitores servirá como barrera ante el ciberbullying, con respecto a las consecuencias del ciberbullying un factor preponderante son los distintos malestares psicológicos que esto acarrea. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).