Cyberbullying en niños y adolescentes: una revisión sistemática

Descripción del Articulo

El presente trabajo de revisión sistemática, tuvo como objetivo general conocer las características que presentan los niños y adolescentes víctimas del Cyberbullying. Asimismo, fue una revisión sistemática de tipo teórica; ya que, se basó en el estudio y análisis de artículos de investigación cientí...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ching Espinosa, Estefanía Gabriela Pollet
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/66060
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/66060
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ciberacoso
Acoso moral
Autoestima en la adolescencia
Autoestima en niños
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de revisión sistemática, tuvo como objetivo general conocer las características que presentan los niños y adolescentes víctimas del Cyberbullying. Asimismo, fue una revisión sistemática de tipo teórica; ya que, se basó en el estudio y análisis de artículos de investigación científica, de revistas indexadas en el período de tiempo de 2011 a 2021, sin la utilización de valores estadísticos. Dichos artículos, se buscaron a través de bases de datos como Scopus, EBSCO, PubMed, Scielo, Google Academics, en idioma inglés y español. De la búsqueda general con las respectivas palabras claves y teniendo en cuenta los criterios de inclusión y exclusión, recolectamos 21 artículos que cumplieron con dichos criterios. Los resultados sintetizaron hallazgos de trabajos previos; encontramos que, las características con mayor índice de prevalencia en cibervíctimas son: la autoestima, con 47.62%; seguido por personalidad antisocial, tendencia a la soledad, timidez y retraimiento, con 23.81%. El 14.28% hacen alusión al miedo, la angustia y la ansiedad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).