Ciberviolencia en parejas adolescentes de una institución educativa del distrito de Los Olivos, Lima - 2021

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo describir los niveles de ciberviolencia en parejas adolescentes de una institución educativa del distrito de Los Olivos 2021, el tipos de estudio fue básico, descriptivo, no experimental y transversal; se trabajó con una muestra de 132 adolescentes varones y mujer...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Diaz Lopez, Rocio Del Carmen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/85981
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/85981
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ciberacoso
Acoso moral en Internet
Acoso moral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo describir los niveles de ciberviolencia en parejas adolescentes de una institución educativa del distrito de Los Olivos 2021, el tipos de estudio fue básico, descriptivo, no experimental y transversal; se trabajó con una muestra de 132 adolescentes varones y mujeres; para recolectar la información se utilizó la encuesta virtual y como instrumento, la Escala de Ciberviolencia de pareja adolescentes de Cava y Buelga (2018) que mide ciberacoso perpetrado y cibervictimización. Dentro de los resultados resaltan, un 46.2% de niveles bajos y muy bajos y el 20,5% de niveles altos y muy altos en la subescala de ciberacoso perpetrado, por otro lado, se evidenció un 28.8% de niveles altos y muy altos; y el 49,3% de niveles bajos y muy bajos en la subescala de cibervictimización en las parejas adolescentes. Se concluye que, tanto en el ciberacoso perpetrado, como en cibervictimización en las parejas adolescentes, muestran niveles bajos de violencia, indicando escasas manifestaciones agresivas o de control a través de las redes sociales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).