Mobbing laboral en trabajadores de latinoamérica: una revisión sistemática
Descripción del Articulo
El presente trabajo se realizó con la finalidad de conocer el mobbing laboral en trabajadores de las empresas en latinoamérica, se realizó una revisión de los artículos elaborados entre los años 2011 - 2021 en los países latinoamericanos, utilizando las bases de datos Redalyc, Scielo, LaReferencia,...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/70352 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/70352 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Acoso moral en la escuela Mobbing Desarrollo organizacional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | El presente trabajo se realizó con la finalidad de conocer el mobbing laboral en trabajadores de las empresas en latinoamérica, se realizó una revisión de los artículos elaborados entre los años 2011 - 2021 en los países latinoamericanos, utilizando las bases de datos Redalyc, Scielo, LaReferencia, PubMed y Google academic, teniendo como palabras claves acoso laboral y mobbing, obteniendo como muestra 22 artículos. Los resultados refieren que en latinoamérica el acoso laboral se encuentra presente de forma permanente en las empresas en diferentes niveles, así mismo las consecuencias de este se dan en mayor grado de forma psicológica afectando significativamente la salud mental de la víctima y no menos importante la salud física de la misma, por otro lado, en cuanto a las causas estas no están bien definidas en cuanto a su clasificación, finalmente al analizar los tipos de mobbing pocos de los artículos seleccionas se centran en ello, dando una visión limitada de esta problemática. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).