La aplicación de estrategias pedagógicas de la EIB en el nivel inicial y la revalorización del uso de las tecnologías ancestrales en los niños y niñas de una I.E.I. del distrito Haquira, Provincia Cotabambas, Apurímac

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación da a conocer las estrategias pedagógicas que fomentan la revalorización de las tecnologías ancestrales en las siguientes actividades: tejido y agricultura en una Institución Educativa Inicial EIB con los niños de 4 años. Es decir, de qué manera la docente aplica...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zaa Cusiatau, Sora Mayhua
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Antonio Ruiz de Montoya
Repositorio:UARM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uarm.edu.pe:20.500.12833/2322
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12833/2322
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Estrategias de enseñanza y aprendizaje
Educación inicial
Aprendizaje significativo
Educación intercultural bilingüe
Conocimientos tradicionales
Educación
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.03
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación da a conocer las estrategias pedagógicas que fomentan la revalorización de las tecnologías ancestrales en las siguientes actividades: tejido y agricultura en una Institución Educativa Inicial EIB con los niños de 4 años. Es decir, de qué manera la docente aplica o planifica sus sesiones incluyendo los saberes comunales, para ello se observó las sesiones realizadas por la docente, allí se encontró algunos instrumentos que convalidan la teoría, los cuales son realizados como parte de la pedagogía o estrategia de la docente para el aprendizaje significativo de los estudiantes. Asimismo, esta investigación es cualitativa y aplicativa, pues, se basó en dos instrumentos importantes: observación de clases y entrevista a la docente. De igual forma, se basa en identificar, explorar y rescatar, en otras palabras revitalizar los saberes culturales que están en un riesgo de perderse. Por esa razón esta investigación es fundamental para los maestros que se encuentran en zonas rurales, ya que tienen muchas dificultades para incluir estas actividades a sus sesiones de aprendizaje. Solamente trabajando de esta forma se puede rescatar o valorizar lo nuestro y no dar bastante preferencia al resto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).