Inteligencia emocional y clima social familiar en estudiantes de 1º a 5º de secundaria de la institución educativa PNP Martín Esquicha Bernedo de San Juan de Lurigancho, Lima - 2018

Descripción del Articulo

El estudio realizado tuvo como objetivo determinar la relación entre inteligencia emocional y el clima social familiar en estudiantes de secundaria de la Institución Educativa PNP Martin Esquicha Bernedo. Este estudio se enmarca dentro del método cuantitativo y de nivel descriptivo-correlacional, as...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Reyes de la Cruz, Vanesa Andrea
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/9272
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/9272
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inteligencia emocional
Clima social familiar
Manejo del estrés
Adaptabilidad
Estado de ánimo general
Relación
Estabilidad
Desarrollo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El estudio realizado tuvo como objetivo determinar la relación entre inteligencia emocional y el clima social familiar en estudiantes de secundaria de la Institución Educativa PNP Martin Esquicha Bernedo. Este estudio se enmarca dentro del método cuantitativo y de nivel descriptivo-correlacional, asimismo el tipo de muestreo fue censal estando conformado por 371 estudiantes de primero a quinto año de educación secundaria. Para el recojo de la información se emplearon los siguientes instrumentos: el Inventario de Inteligencia Emocional de Reuven Bar-On, adaptado en nuestro país en el año 2005 por Nelly Ugarriza Chávez y Liz Pajarez del Águila; la Escala de Clima Social Familiar (FES) de R. H. Moos, también adaptada en nuestro país en el año 1993 por Cesar Ruiz Alva y Eva Guerra Turín. Para determinar la relación entre ambas variables se aplicó la prueba de Rho Spearman, puesto que una de las variables empleadas no presentaba una distribución normal; hallándose un coeficiente de correlación positivo y significativo de 0,412. Finalmente se concluyó que el 69,8% de estudiantes presenta un nivel promedio de inteligencia emocional, mientras que el 57,1% se encuentra en la categoría media de clima social familiar, asimismo la relación de las dimensiones de la inteligencia emocional las cuales son; intrapersonal, interpersonal, manejo del estrés, adaptabilidad y estado de ánimo general con el clima social familiar, se hallan en baja magnitud, positivas y significativas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).