Inteligencia emocional en estudiantes de la Policía Nacional del Perú, Huancayo, 2019.

Descripción del Articulo

Resumen La presente investigación tuvo como problema general determinar cuál es el nivel de la inteligencia emocional que tienen los estudiantes de la Escuela Técnica Superior de la Policía Nacional del Perú, Huancayo – 2019, de igual forma el objetivo general del mismo se orientó a describir el niv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Palma Mallma, Juan Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/1389
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/1389
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:inteligencia emocional
intrapersonal
interpersonal
adaptabilidad
manejo de estrés
estado de ánimo
Descripción
Sumario:Resumen La presente investigación tuvo como problema general determinar cuál es el nivel de la inteligencia emocional que tienen los estudiantes de la Escuela Técnica Superior de la Policía Nacional del Perú, Huancayo – 2019, de igual forma el objetivo general del mismo se orientó a describir el nivel de la inteligencia emocional en la misma población. El estudio fue de tipo no experimental, el nivel fue descriptivo y el diseño fue descriptivo simple, la muestra estuvo conformada por 83 estudiantes con el muestreo no probabilístico del tipo intencional o conveniencia de los cuales el 100% son varones y el 0% son mujeres. Para el análisis se evaluó la distribución de los datos a través del estadístico descriptivo. Como instrumento se utilizó el Cuestionario de BarOn Dra. Ugarriza (2001). Se tuvo como resultado que el 66.27% de la población posee una inteligencia emocional adecuada–Promedio, el 12.5% poseen una capacidad emocional muy desarrollada-Buena capacidad emocional, mientras que en un 8.43% presentan capacidad emocional muy desarrollada-Inusual, en tanto el 4.82% se ubica en la categoría-necesita mejorar (por debajo del promedio) y el 8.43% tiene una capacidad emocional extremadamente baja, resultados que indican que la mayoría de la población se caracteriza por manejar sus emociones y sentimientos creando una motivación propia y gestionando las relaciones personales. Se recomienda establecer un horario para la prevención y promoción de la Salud Mental dentro de las Escuelas de Sub Oficiales, de igual forma tener una batería de pruebas distintas para la evaluación al ingreso, permanencia y egreso de las Escuelas de Sub Oficiales. Palabras Clave: inteligencia emocional, intrapersonal, interpersonal, adaptabilidad, manejo de estrés, estado de ánimo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).