Inteligencia emocional en estudiantes del tercero a quinto año de una universidad privada de Lima Metropolitana y una universidad nacional de la región Pasco, 2015

Descripción del Articulo

Este estudio tuvo como objetivo conocer si existen diferencias significativas entre la inteligencia emocional global y sus dimensiones en los estudiantes de una universidad privada de Lima Metropolitana y una universidad nacional de la región Pasco. Para tal efecto, se realizó una investigación de t...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valverde Portales, Geremias
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/442
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/442
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inteligencia emocional
Adaptabilidad
Manejo de estrés
Estado de ánimo general
Descripción
Sumario:Este estudio tuvo como objetivo conocer si existen diferencias significativas entre la inteligencia emocional global y sus dimensiones en los estudiantes de una universidad privada de Lima Metropolitana y una universidad nacional de la región Pasco. Para tal efecto, se realizó una investigación de tipo descriptivo comparativo, con un diseño transversal. La muestra estuvo conformada por 88 estudiantes de una universidad privada de Lima, y 59 estudiantes de una universidad nacional de la región Pasco haciendo un total de 147. Se aplicó el Inventario de Cociente Emocional de BarOn adaptado por Ugarriza y Pajares (2001). En los resultados se encontró diferencias significativas en los niveles de inteligencia emocional entre los estudiantes de una universidad privada y una universidad nacional (t=4.49,p<.05) donde los estudiantes de la institución privada presentan mayor capacidad de sentir, entender y aplicar eficazmente su autocontrol (M=105.7) que los participantes de la universidad nacional (M=94.8). Asimismo, se encontró diferencias significativas en los niveles de inteligencia intrapersonal entre los estudiantes de ambas universidades privada y nacional (t=3.46,p<.05), donde los estudiantes del primer grupo presentan mayor capacidad (M=97.5) que los participantes de la universidad nacional (M=89.1). Igualmente, se encontró diferencias significativas en los niveles de inteligencia interpersonal entre los estudiantes de una universidad privada y una universidad nacional (t=4.68,p<.05), los estudiantes del primer grupo presentan mayor capacidad (M= 102.2) que los participantes de la universidad nacional (M=88.8). De manera similar ocurre en los demás componentes de la inteligencia (adaptabilidad, manejo del estrés y estado de ánimo general).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).