Hábitos de lectura de las niñas y niños del 1er grado en la I.E. N° 50322 de Manco Inca Pucyura, Quillabamba 2017
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo general de estudio de determinar el “Hábitos de lectura de las niñas y niños del 1er grado en la I.E. N° 50322 de Manco Inca Pucyura, Quillabamba 2016”, sus objetivos específicos: identificar los hábitos de lectura de las niñas y niños del 1°...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/10126 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/10126 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación y dinámica educativa Interdisciplinariedad en la dinámica educativa: lengua, literatura, psicología y filosofía |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tiene como objetivo general de estudio de determinar el “Hábitos de lectura de las niñas y niños del 1er grado en la I.E. N° 50322 de Manco Inca Pucyura, Quillabamba 2016”, sus objetivos específicos: identificar los hábitos de lectura de las niñas y niños del 1° grado de la I.E. N° 50322 de Manco Inca Pucyura de Quillabamba 2016. Planteándonos la siguiente interrogante o problema ¿Cuáles serán los hábitos de lectura de las niñas y niños del 1° grado de la I.E. N° 50322 de Manco Inca Pucyura de Quillabamba 2016? Utilizando la investigación no experimental, siendo su diseño pre experimental, con una muestra de 30 entre niñas y niños. Se utilizó una encuesta sobre de hábito de lectura. Aplicado en las tesis de antecedentes que nosotros en el proceso del curso de investigación hemos adaptado y mejorado para niños de nivel primaria. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).