La comunicación interpersonal y el desarrollo de los estilos de conducta en los estudiantes del primer grado de la Institución Educativa Secundaria Andrés Avelino Cáceres del distrito de Zepita, 2016

Descripción del Articulo

En presente trabajo de investigación titulado: “La comunicación interpersonal y el desarrollo de los estilos de conducta en los estudiantes de la Institución Educativa Secundaria Andrés Avelino Cáceres del Distrito de Zepita, 2016”. Estaba orientado por la siguiente interrogante: ¿Qué relación exist...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quiñonez Calderon, Clever
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/10152
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/10152
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Interdisciplinariedad en la dinámica educativa: lengua, literatura, psicología y filosofía
Procesos cognitivos
Descripción
Sumario:En presente trabajo de investigación titulado: “La comunicación interpersonal y el desarrollo de los estilos de conducta en los estudiantes de la Institución Educativa Secundaria Andrés Avelino Cáceres del Distrito de Zepita, 2016”. Estaba orientado por la siguiente interrogante: ¿Qué relación existe entre la comunicación interpersonal y el desarrollo de los estilos de conducta en los estudiantes de la Institución antes mencionado? El objetivo general fue determinar la relación existente entre la comunicación interpersonal y el desarrollo de los estilos de conducta. Metodológicamente, la investigación corresponde al enfoque cuantitativo, tipo de investigación básico (no experimental), el diseño de investigación es correlacional – descriptivo y el método de estudio es hipotético deductivo. La técnica de investigación que se utilizó es la observación y encuesta; los instrumentos que se aplicó fue la ficha de observación y el cuestionario de preguntas; para sistematizar los resultados obtenidos se utilizó el paquete estadístico SPSS, y para comprobar la hipótesis el coeficiente de correlación de Pearson. La muestra de estudio fue de 66 estudiantes del 1er. grado de la Institución antes indicada. Finalmente se concluye que existe una correlación positiva muy débil lo que quiere indicar que la comunicación interpersonal tiene relación en el desarrollo de los estilos de conducta. La relación existente entre las dos variables de estudio es positiva con 0,086.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).