Participación de los Padres de Familia en el Proceso de Aprendizaje de las Niñas y los Niños de la Comunidad Quillahuata, San Sebastián, Cusco

Descripción del Articulo

El presente proyecto de investigación se centra en la participación que dan en la escuela a los padres y madres de familia, (que para el caso de la tesis me referiré en el término originario del idioma quechua “tayta mamakuna”) en los procesos de aprendizaje de sus hijas e hijos del quinto grado de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bustinza Mamani, Rony
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Escuela de Educacion Superior Pedagogica Privada Pukllasunchis
Repositorio:EESPPUKLLASUNCHIS - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pukllasunchis.org:PUK/167
Enlace del recurso:http://repositorio.pukllasunchis.org/xmlui/handle/PUK/167
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Participación
acompañamiento en casa
proyecto de aprendizaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente proyecto de investigación se centra en la participación que dan en la escuela a los padres y madres de familia, (que para el caso de la tesis me referiré en el término originario del idioma quechua “tayta mamakuna”) en los procesos de aprendizaje de sus hijas e hijos del quinto grado de primaria de la IE N.º 50949 "El Carmelo de María" de Quillahuata, San Sebastián, Cusco. Los propósitos de este trabajo son reconocer las actitudes que favorecen o dificultan el debido acompañamiento de los “tayta mamakuna”, describir la apreciación atribuida por los padres de familia, docentes y estudiantes respecto al acompañamiento que ofrecen y por último proponer alternativas motivadoras a los maestros para que incorporen a los “Tayta mamakuna” (padres de familia) en el aprendizaje de sus pequeños hijos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).