Tópicos Sugeridos dentro de su búsqueda.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 5 Democracia 4 Ciencias Sociales 3 Derecho 3 arcaísmo 3 archaism 3 authoritarianism 3 más ...
Mostrando 1 - 20 Resultados de 42 Para Buscar 'poder ((democratico nacional) or (democracia social))', tiempo de consulta: 4.12s Limitar resultados
1
libro
El Perú como Estado-nación, por cerca de doscientos años de vida republicana, marcha asido a la férula de un sistema político, históricamente injusto, corrupto, sectario y descontextualizado de su realidad; causa principal que-si no se rectifica oportunamente-, conducirá a la sociedad peruana, hacia un vórtice mayor del que la historia hasta hoy muestra. En el presente ensayo, el autor, analiza dos períodos gubernativos de la historia política del Perú, que corresponden: al del ex Presidente de la República, Alberto Kenya Fujimori Fujimori, o la “década de la ignominia”: 1990-2001, en el que se cometieron insondables hechos criminales probados; y, al período de la transición democrática: 2002-2016. Esta pesquisa, demuestra la inviabilidad del actual sistema democrático en cuanto resultado y emblema de la creación política de una élite social criolla, que inconsult...
2
tesis doctoral
REGÍMENES POLÍTICOS DEMOCRÁTICOS Y LA CONSTRUCCIÓN DE LA CIUDADANIA ÉTNICA QUECHUA Y AIMARA DE LA REGIÓN PUNO" La tesis doctoral: "Regímenes políticos democráticos y la construcción de la ciudadanía étnica quechua y aimara de la Región Puno: 1980-2010". Demuestra la reticencia histórica de los regímenes políticos de gobiernos democráticos, para extender los derechos de ciudadanía de manera efectiva hacia poblaciones étnicas. Metodológicamente, es un estudio mixto, empieza con el análisis histórico, político y jurídico de los regímenes políticos y su relación con las estructuras socioeconómicas y políticas de las poblaciones étnicas de quechuas y aimaras, signadas por una pobreza generalizada. Situación permisible constitucionalmente por la defectuosa concepción, organización y funcionamiento de los poderes del Estado y componentes del régimen político, ...
3
tesis de grado
La presente Tesis titulada: “Significados en relación a la elección de Autoridades a Gobiernos Locales, mediante Democracia Directa y por Sorteo; en Ciudadanos Electores de Arequipa, 2018”, plantea como problema: Cuáles son los significados que emergen ante una posible elección de autoridades a gobiernos locales, mediante un posible método de elección alterno, a futuro: Por sorteo entre candidatos preseleccionados por capacidades y aptitudes para el cargo; y el método de elección actual: Por voto directo universal y secreto; estudio realizado en el distrito del Cercado de Arequipa. La prospectiva política es el concepto articulador del mismo ; en el marco teórico se desarrolla diversos enfoques sociológicos relacionándolos con el voto y proceso democrático electoral: acción racional, acción comunicativa, enfoque sistémico, interaccionismo simbólico; principios teóri...
4
libro
En este ensayo "El Perro de Hortelano" Obsesión por el poder; el autor, caracteriza la acción política y económica de tres gobernantes del Perú y demuestra la continuidad histórica de un Estado criollo corrupto que desde sus inicios, con la membresía de democracia, legitima, cobija, mantiene y distribuye la riqueza nacional a una sinarquía holgazana y corrupta, expresada en los llamados partidos políticos tradicionales. Demuestra además que la política partidaria en el Perú, siempre fue una estrategia camuflada por las apariencias del "sistema democrático" para el acceso, y uso privado del Estado. En suma, una empresa política que derrocha tiempo e invierte mínimos costos para lograr grandes beneficios económicos; como prueba de la casuística, en sólo entre 1985 a 2011, el Perú muestra al mundo el siguiente espectáculo indignante y vergonzoso: Un Presidente de la Rep...
5
tesis de grado
La presente investigación tiene por objetivo general describir la participación política y cultura de los jóvenes del distrito de Chucuito. Dicha investigación corresponde a una metodología de tipo descriptivo, con método hipotético, de carácter cuantitativo que corresponde a un diseño de corte transversal y no experimental. La técnica de investigación es la encuesta, el instrumento de investigación es el cuestionario escrito y el procesamiento de datos con el programa SSPS, para la correspondiente operacionalización de variables. Entre los resultados obtenidos se presenta, primero. – los factores motivacionales para participación política en el nivel personal, se presenta que el 40.3% tiene antecedentes políticos varones y el 9.7% tuvo antecedente de ambos géneros, a esto se le suma que más del 60% consideran que existe democracia como mejor tipo de gobierno y que a...
6
tesis de grado
La presente investigación tuvo como objetivo caracterizar las representaciones sociales de los jóvenes en la participación política en los procesos electorales del centro poblado de Cari Cari del distrito de Mañazo, 2016. La investigación es de enfoque cualitativo, posee un marco descriptivo interpretativo de corte transversal. La muestra fue seleccionada de manera intencional y constituida por 16 informantes clave, seleccionado bajo criterios de representatividad, edad y cargo. La información fue recabada mediante la entrevista estructurada. Los ejes de análisis fueron elaborados partiendo de: opiniones, actitudes y expectativas personales sobre la participación política. Para el procesamiento de la información se utilizó el programa ATLAS-ti 7 y la presentación gráfica se realizó a través de las redes semánticas. Resultados, las opiniones de los jóvenes es que percibe...
7
tesis de grado
Una de las reformas que ha experimentado el país desde fines del gobierno de Fujimori (1990-2000), ha sido la llamada Descentralización. Este proceso, en busca de equilibrar el ejercicio del poder en los tres niveles de gobierno (local, regional y nacional) y el desarrollo integral del país, ha partido desde modificaciones legislativas y por la cada vez mayor presión social ejercida hacia el Estado, de parte de las poblaciones no atendidas. De este modo, se cuenta actualmente con la Ley Base de la Descentralización, la Ley Orgánica de Municipalidades y la Ley Marco del Presupuesto Participativo, que dan el sustento legal para la descentralización. A partir de ellas, se ha establecido a la participación en espacios de poder local y regional, como mecanismo constructor de horizontalidad entre las relaciones de los diversos actores sociales y políticos en el país, con el fin de re...
8
tesis de grado
La presente investigación tiene como base el siguiente objetivo general: Valorar la causal de incapacidad moral para vacar al presidente del Perú y su posible repercusión en el sistema democrático nacional peruano. En tanto que el enfoque de esta investigación es cualitativo, el tipo de investigación es básica y se utilizó como único instrumento la guía de análisis documental dirigida a los ocho tomos constitucionales. Además, se recurrió al programa Atlas TI para procesar el grado de vinculación de la información; también se empleó el método hermenéutico para el procesamiento de los datos. En base a los resultados se focaliza que el 73 % de los estudios doctrinarios considera que la utilización indeterminada de la causal de vacancia presidencial por incapacidad moral termina quebrantando el sistema democrático. En conclusión, la vacancia presidencial por incapaci...
9
tesis de grado
The present research work addresses a real problem: social conflicts in Peru, and from the theoretical point of view, it seeks to solve the following research problem: their prevention through the effective implementation of citizen participation. There is currently a lack of knowledge in academia, despite the fact that the effects of social conflicts should be a problem of great interest, as cases at the national, multi-regional or district level are on the increase. This is due to the fact that citizens' social grievances cannot be channelled in any other way due to the crisis of representative democracy, which unfortunately leads to violence. Therefore, the general objective of the research work is to determine whether the implementation of working groups with a governance approach guarantees the right to citizen participation and prevents social conflicts. This will be done on the ba...
10
artículo
Este artículo, construido a través de un proceso de revisión literaria asociado al análisis cualitativo de los datos electorales puestos a disposición por el Tribunal Superior Electoral de Brasil, tiene como objetivo analizar la forma en que las personas con discapacidad ocupan cargos electivos en el escenario brasileño. Destaca la discrepancia entre el elevado número de personas con discapacidad en Brasil y su escasa representación en cargos electivos, como resultado de un conjunto de barreras inaccesibles que dificultan su participación equitativa en la vida colectiva. Finalmente, se presentan los importantes avances generados por las personas con discapacidad electas —especialmente en el Poder Legislativo— quienes, aunque en número reducido, catalizaron propuestas cardinales orientadas a hacer más accesibles nuestros espacios y relaciones y, por lo tanto, más democrát...
11
artículo
The understanding of democracy as a political organization form, has in many scenarios the debate on how pure is in a representative form and how effective is when is “pure” or direct democracy, as well as thought for the “polis” or places with an specific geographic location, contrary to the Saskia Sassen concept of “global cities”. From this discussion, we can address the television as a twentieth century mass media, funded and operated by governments or private companies, exercising symbolic power in a nation, as seen by the John B. Thompson power forms in modern societies, and as an organizational form that clearly exemplifies a representative democracy from the choice of themes, characters, speech and even workflow technology. The Web 2.0 TV not only allows this massmediatic TV to migrate to a ubiquitous environment, flexible and powerful (that of cloud computing and mob...
12
tesis de maestría
En el capítulo uno se seguirá la evolución de la cooperación en seguridad hemisférica en las Américas. Los primeros esbozos que se dieron de cooperación en seguridad en las Américas fueron el siglo pasado, y fueron esfuerzos latinoamericanos, siendo el Perú en tiempos del Mariscal Ramón Castilla un importante impulsor de esta idea. Posteriormente, en el siglo veinte es Estados Unidos el que asumirá el liderazgo en lo que se refiere a la seguridad hemisférica. También se analizará como Estados Unidos expone su visión de seguridad cooperativa en la Cumbre de las Américas y en las Reuniones de Ministros de Defensa de Williamsburg y Bariloche, y que hay detrás de ello. Es importante hacer referencia al nuevo escenario interamericano de la Posguerra Fría en los ámbitos económico, político y social; para poder entender cómo es que surgen las nuevas amenazas a la seguridad...
13
artículo
Este documento, resultado de un trabajo de investigación sobre el presidencialismo y la política peruana, propone que en el vértice de nuestra política, se reproducen arcaísmos autoritarios de diversos signos y secuelas, a instancias del omnímodo poder que se enhebra en torno a los alcances legales y subjetivos de nuestra democracia presidencialista. Poder acrecentado a propósito de la débil institucionalidad republicana y democrática, a la búsqueda del “líder salvador” y al interesado sometimiento de poderes paritarios. Así, el derrotero presidencial se sustrae de los cauces legales hasta bordear los límites preocupantes del autoritarismo. Esta postura puede verse replicada por más de una autoridad política subnacional. Por ello, nos planteamos el objetivo de establecer la influencia del presidencialismo en la política peruana, así como en las autoridades políticas...
14
artículo
Este documento, resultado de un trabajo de investigación sobre el presidencialismo y la política peruana, propone que en el vértice de nuestra política, se reproducen arcaísmos autoritarios de diversos signos y secuelas, a instancias del omnímodo poder que se enhebra en torno a los alcances legales y subjetivos de nuestra democracia presidencialista. Poder acrecentado a propósito de la débil institucionalidad republicana y democrática, a la búsqueda del “líder salvador” y al interesado sometimiento de poderes paritarios. Así, el derrotero presidencial se sustrae de los cauces legales hasta bordear los límites preocupantes del autoritarismo. Esta postura puede verse replicada por más de una autoridad política subnacional. Por ello, nos planteamos el objetivo de establecer la influencia del presidencialismo en la política peruana, así como en las autoridades políticas...
15
artículo
Este documento, resultado de un trabajo de investigación sobre el presidencialismo y la política peruana, propone que en el vértice de nuestra política, se reproducen arcaísmos autoritarios de diversos signos y secuelas, a instancias del omnímodo poder que se enhebra en torno a los alcances legales y subjetivos de nuestra democracia presidencialista. Poder acrecentado a propósito de la débil institucionalidad republicana y democrática, a la búsqueda del “líder salvador” y al interesado sometimiento de poderes paritarios. Así, el derrotero presidencial se sustrae de los cauces legales hasta bordear los límites preocupantes del autoritarismo. Esta postura puede verse replicada por más de una autoridad política subnacional. Por ello, nos planteamos el objetivo de establecer la influencia del presidencialismo en la política peruana, así como en las autoridades políticas...
16
tesis de maestría
Esta investigación analiza la ausencia de organización y sistematización respecto a los fundamentos, las funciones y los procedimientos que confluyeron al reformar diversas disposiciones de la Constitución de 1993. En tal contexto, el problema se formula así: ¿cuáles son los fundamentos, las funciones y los procedimientos de reforma constitucional empleados en las diversas modificaciones realizadas a la Constitución Política de 1993? En esa línea, el objetivo fue: analizar los fundamentos, las funciones y los procedimientos de reforma constitucional empleados en las diversas modificaciones realizadas a la Constitución Política de 1993. La metodología consistió en: (i) enfoque: cualitativo de tipo descriptivo-explicativo; (ii) métodos: inductivo, dogmático y hermenéutico, (iii) técnicas: observación documental y análisis de contenido, y (iv) instrumentos: fichas de an...
17
tesis de maestría
La investigación que presento ha sido elegida por la creciente jurisprudencia del Tribunal Constitucional, respecto de la tutela de los derechos sociales. En nuestro contexto latinoamericano, se está desarrollando un enfoque dialógico que busca, desde la democracia deliberativa, contribuir con la defensa de los derechos fundamentales. Para lograr ese propósito, parto desde el constitucionalismo dialógico para identificar sus características y afrontar mejor las nuevas perspectivas de la función jurisdiccional, y propongo el activismo judicial dialógico como un mecanismo de defensa de los derechos sociales. Asimismo, desarrollo en mi investigación los criterios normativos para un adecuado diálogo jurisdiccional en la defensa de estos derechos: establezco como punto inicial un diagnóstico justificativo del diálogo jurisdiccional, posteriormente, enfoco el trabajo en el diálogo...
18
tesis de maestría
La investigación que presento ha sido elegida por la creciente jurisprudencia del Tribunal Constitucional, respecto de la tutela de los derechos sociales. En nuestro contexto latinoamericano, se está desarrollando un enfoque dialógico que busca, desde la democracia deliberativa, contribuir con la defensa de los derechos fundamentales. Para lograr ese propósito, parto desde el constitucionalismo dialógico para identificar sus características y afrontar mejor las nuevas perspectivas de la función jurisdiccional, y propongo el activismo judicial dialógico como un mecanismo de defensa de los derechos sociales. Asimismo, desarrollo en mi investigación los criterios normativos para un adecuado diálogo jurisdiccional en la defensa de estos derechos: establezco como punto inicial un diagnóstico justificativo del diálogo jurisdiccional, posteriormente, enfoco el trabajo en el diálogo...
19
artículo
Resumen: En el Perú tenemos una ley que establece la cuota para la representación de mujeres en las listas de candidatos a cargos por elección que establece el 30%. Se pretende la paridad, la democracia representativa paritaria que tendría su marco en la igualdad de posiciones y derechos en los poderes públicos, los agentes ambientales, económicos, políticos, jurídicos y sociales. Especialmente en los ciudadanos y ciudadanas quienes otorgarán a la igualdad no solo un valor político, social, jurídico, sino un valor democrático para lo cual es perentorio que las bases partidarias mismas concilien para llegar al acuerdo, al pacto de que es urgente modificar las estructuras del poder para que una de las grandes brechas para tener una distribución real de democracia representativa se supere, ni más hombres, ni más mujeres sino el principio de equilibrio para un real valor democ...
20
tesis de maestría
Analiza la situación de la participación política de las mujeres en condiciones de igualdad y presencia equilibrada a través del mecanismo de acción positiva denominado “sistema de cuotas electorales”. La democracia tiene como uno de sus elementos clave la representación política. Por ello es importante analizar el acceso y el ejercicio de las mujeres en estos espacios. Sin embargo, desde la construcción de los Estados, ellas no han estado presentes de manera real, ni han sido consideradas como sujeto de derechos, iguales y libres, para participar de la constitución de la manifestación de la voluntad general que constituye el acuerdo o pacto social que define la convivencia y fundamenta el poder político de los Estados. Estas son las interrogantes que nos motivan: ¿son las cuotas adecuadas para promover la igualdad política de las mujeres?, ¿qué aspectos se encuentran ...