Representación política y discriminación contra las mujeres. Experiencias en España y Perú

Descripción del Articulo

Analiza la situación de la participación política de las mujeres en condiciones de igualdad y presencia equilibrada a través del mecanismo de acción positiva denominado “sistema de cuotas electorales”. La democracia tiene como uno de sus elementos clave la representación política. Por ello es import...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Portal Farfán, Diana Carolina
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2011
Institución:Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria
Repositorio:Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/2233
Enlace del recurso:http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/1916987
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Democracia
Derechos de la mujer
Representación política
Participación política
Igualdad de género
Discriminación positiva
Mujeres - Actividades políticas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.01
Descripción
Sumario:Analiza la situación de la participación política de las mujeres en condiciones de igualdad y presencia equilibrada a través del mecanismo de acción positiva denominado “sistema de cuotas electorales”. La democracia tiene como uno de sus elementos clave la representación política. Por ello es importante analizar el acceso y el ejercicio de las mujeres en estos espacios. Sin embargo, desde la construcción de los Estados, ellas no han estado presentes de manera real, ni han sido consideradas como sujeto de derechos, iguales y libres, para participar de la constitución de la manifestación de la voluntad general que constituye el acuerdo o pacto social que define la convivencia y fundamenta el poder político de los Estados. Estas son las interrogantes que nos motivan: ¿son las cuotas adecuadas para promover la igualdad política de las mujeres?, ¿qué aspectos se encuentran sobre la base misma de la construcción de los Estados democráticos?, ¿se encuentran en los mismos consideradas las mujeres? En suma, nuestra investigación se vincula con la inquietud de saber si las cuotas bastan para modificar, de forma legítima y constitucional, la situación de discriminación y exclusión en la que se encuentran las mujeres en el ámbito político; o si es necesario ir más allá de esta medida, en aras de una sociedad y un Estado verdaderamente democráticos que apuesten por la paridad. Partimos de un análisis del marco teórico sobre el Estado y la democracia, así como el principio de igualdad y no discriminación, en tanto justifican la aplicación de medidas de acción positiva. En este análisis consideramos los aportes de la teoría feminista, que nos permite ubicar a las mujeres en estas construcciones teóricas e identificar los nudos o aspectos que no son considerados en el análisis jurídico de la aplicación de este tipo de medidas. Nos detendremos en las experiencias española y peruana, para a través de sus propias particularidades evaluar si este mecanismo incide o no en una promoción de la participación de las mujeres en los espacios de poder, particularmente de representación política.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).